sessao vista por carpatos
3 mensagens
|Página 1 de 1
caro r.martins
como nao poderia deixar de ser tambem aqui as cronicas do amigo carpatos nao agradam (em espanha e igual).mas por sorte ou por bondade dos deuses o futuro tem confirmado ao milimetro tudo aquilo que ele diz.quando comecei a ler o carpatos (a cerca de 1 ano)as posiçoes que detinha no mercado eram longas(ate porque nao negociava produtos que me permitissem shortar)e entao nessa altura o discurso era parecido com o de agora .claro esta pensei este gajo e doido como pode ele dizer que isto vai cair se todos os analistas dizem que isto vai subir.bem o certo e que caiu e bem.no dia 10 outubro (creio que foi este o dia do arranque do rallie)dizia o fulano (as 10 manha)cuidado que esta a entar dinheiro leonino no mercado e foi chamando a atençao constantemente de que o rallie era serio.neste rallie que estamos a viver advertiu com dois dias de antecedencia que iriamos ter um "rebote" de dois digitos.nao tenho tempo para lhe descrever todas as brilhantes antecipaçoes deste excelente(o adjectivo e meu)analista.caro martins leia-o durante dois meses consecutivos e vai ver que fica com uma opiniao mais consistente acerca do carpatos.um abraço.
- Mensagens: 544
- Registado: 6/12/2002 0:05
Bem o homem está mesmo curtíssimo no que vai de Bolsa. Em escrituras, danado seja o homem, está longuíssimo. Existe a necessidade de recorrer á memória de elefante, para não confundir opinião com a realidade dos índices das ultimas semanas.
Referindo-se o autor ao passado histórico para advertir os perigos do presente, é uma formula. Historia sim senhor, mas apenas para recordar grandes burlas do passado e não recordar grandes fortunas do passado, é no entanto outra formula.
Se não for isto, será aquilo, se...se...se...
Pois é que todos os argumentos podem ser validos para justificar quedas ou subidas, presentes ou futuras. Não me seria difícil eu próprio apontar algumas.
O deficit comercial dos EUA, continuaria o mesmo. Com dólar fraco ou forte, com o DOW a 10000 ou a 3000 pontos.
Já as outros economias fora dos EUA, e durante séculos encontraram os seus meios de defesa, de organização económica, com moedas mais fracas frente ao dólar. Existem meios próprios de organização, de desenvolvimento económico de acordo com as circunstancia de cada pais em períodos de fraqueza ou robustez económica, sem se ter que assentar numa moeda forte. O velho papão eterno de que tudo roda em redor do dólar.
Na bolsa por exemplo sai-se e entra-se de acordo com o interesse de cada um. Dá-me quase vontade de dizer: Porque não vender os dólares e comprar moeda chinesa? Diz-se que estes até crescem 7/8% ao ano...
Depois de uma tão prolongada leitura, corre-se o risco de ver passar o comboio esperando pelo catástrofe deste senhor...
Ele é com certeza muito bem pago. Não digo para escrever o que não pensa, mas para
procurar demostrar a todo o custo o que os gráficos dizem não ser verdade.
Os atentados?... Se fossemos detrás destes, tínhamos o Bem Laden super rico e nos falar árabe.
R. Martins
Referindo-se o autor ao passado histórico para advertir os perigos do presente, é uma formula. Historia sim senhor, mas apenas para recordar grandes burlas do passado e não recordar grandes fortunas do passado, é no entanto outra formula.
Se não for isto, será aquilo, se...se...se...
Pois é que todos os argumentos podem ser validos para justificar quedas ou subidas, presentes ou futuras. Não me seria difícil eu próprio apontar algumas.
O deficit comercial dos EUA, continuaria o mesmo. Com dólar fraco ou forte, com o DOW a 10000 ou a 3000 pontos.
Já as outros economias fora dos EUA, e durante séculos encontraram os seus meios de defesa, de organização económica, com moedas mais fracas frente ao dólar. Existem meios próprios de organização, de desenvolvimento económico de acordo com as circunstancia de cada pais em períodos de fraqueza ou robustez económica, sem se ter que assentar numa moeda forte. O velho papão eterno de que tudo roda em redor do dólar.
Na bolsa por exemplo sai-se e entra-se de acordo com o interesse de cada um. Dá-me quase vontade de dizer: Porque não vender os dólares e comprar moeda chinesa? Diz-se que estes até crescem 7/8% ao ano...
Depois de uma tão prolongada leitura, corre-se o risco de ver passar o comboio esperando pelo catástrofe deste senhor...
Ele é com certeza muito bem pago. Não digo para escrever o que não pensa, mas para
procurar demostrar a todo o custo o que os gráficos dizem não ser verdade.
Os atentados?... Se fossemos detrás destes, tínhamos o Bem Laden super rico e nos falar árabe.
R. Martins
Quem não conhece o «CALDEIRÃO» não conhece este mundo
- Mensagens: 1611
- Registado: 5/11/2002 9:23
sessao vista por carpatos
MADRID, 13 MAY. (Bolsamania.com/BMS) .- La burbuja inmobiliaria de los indios algonquinos.
Queridos lectores, seguro que si les pregunto ahora mismo, así de sopetón, si ustedes han oído hablar de los indios algonquinos, ustedes me dirán que no. Pero verán como esta antigua tribu americana que ha conseguido sobrevivir hasta nuestros días de la masacre a la que les sometieron los colonos es más famosa de lo que creen. Se incluye en este grupo un buen número de tribus originarias del ártico, entre las que están los montagnai, los powhtan, los naskapi, los cree y los ojibwa que se desplazaron hasta colonizar la zona este de Norteamérica tanto de Canadá como de EEUU. Eran seminómadas y se dedicaban principalmente a cazar animales como el caribú y a a recolectar madera y determinadas cortezas de árboles como la de los abedules. Y vivían muy tranquilos y felices hasta que un buen día llegaron los colonos a "liberarles", a "salvarles2 no se sabe aún de qué y a "descubrirles", como siempre ha pasado en la historia. En 1606 los ingleses ponían el pie en su territorio a la altura de Virgina habitada por la tribu de los algonquinos de los powhtan. En un principio los dejaron en paz y los indios no se metieron con ellos, pero poco a poco les iban comiendo terreno hasta que a los indios que creían en un espíritu supremo que se llamaba Manitú y que reforzaban su espiritualidad retirándose a meditar en el bosque durante varios días (yo utilizo leer el Marca o el As a todas horas) solos se les hincharon las narices y les atacaron. Cuenta la historia -y aquí verán como ya los conocen- que calmó temporalmente la guerra la boda de la bellísima india powhtan Pocahontas, inmortalizada por el cine, con un agricultor inglés llamado John Rolf. De hecho, a este período histórico se le conoció como "la paz de Pocahontas". Pero el hombre blanco sólo sabe dar caña y liberar a la gente y salvarle no se sabe de qué y siguieron por tanto su expansión.
Y aquí viene el segundo hecho histórico que les demostrará que los algonquinos son más conocidos para usted de lo que creía. Esta tribu vivía desde hacía mucho tiempo en la isla de Manhattan, hasta que en 1626 un holandés que se llamana Peter Minuit dio el pelotazo inmobiliario más grande de todos los tiempos y ahí empezó la burbuja inmobiliaria en EEUU :-) , pues compró toda la isla donde ahora se asienta parte de la ciudad de Nueva York por unos collares de cristales, unas cajas decoradas y algún que otro chisme más por un valor de 24 dólares. Llamó a la isla Nueva Amsterdan hasta que en 1664 los ingleses que ocuparon la zona lo llamaron Nueva York en honor de duque de York que era hermano del rey Carlos II de Inglaterra. Ya ven qué timo que les dieron a los pobres indios, eso sí que es un pelotazo. Los holandeses nunca las tuvieron todas consigo, ante la estafa que habían cometido con los algonquinos y en el año 1653 por si acaso les atacaban, algo que al final no sucedió, construyeron un muro hecho con madera de los árboles cercanos y que siguió allí durante 36 años más. Pegada al muro había una calle que se llamaba simplemente calle del muro y que algunos siglos después se haría famosa mundialmente por ser la sede de la bolsa más importante del mundo y debe ser muy importante porque su presidente gana más de 10 millones de dólares al año, más conocida por el nombre de la calle donde estaba ubicada, es decir, Wall Street.
Como podemos ver, parece que en los genes de los peces gordos de los "hedge funds" y demás fauna leonina de Wall Street, auténticos guías de las bolsas de hoy en día, ya venía aquello de sacarle a los indios sus propiedades por cuatro duros. Ahora, en lugar de collares de cuentas, prometen a los inversores que son los indios algonquinos plusvalías sin fin al alza. Al indio que se pone tonto le hablan del gran espíritu de la bolsa que en este caso se llama Manitú Greenspan, gran espíritu de las burbujas del bosque, entonces el inversor se retira a meditar y se da cuenta que está teniendo una experiencia extrasensorial con Manitú Greenspan, que en sueño le habla como a los antiguos indios y le dice: "Tú gran guerrero de la bolsa, Jau. Tu comprar y mantener y espíritu del caribú te dará esposas y grandes dineros en tus acciones chaval. Jau. Tú fuma pipa de paz con analistas guerreros azules y cuchillos largos de gran padre Hedge Fund y tú rico, muchos terrenos de caza para ti. Además, tú indio que no enteras, yo dar a ti secreto de productividad que todo lo arregla. Déficit comercial, error, tu pregunta a hombre medicina de Puñeting siemprealcisting Mother and Son Associates Bank y verás como siemprealcismus es gran verdad de hombres medicinas poderosos. No burbuja, jau, no resultados falsos, no falsos, ser magia de hombres medicina, jau, no sobrecompra ser engaño. Gran jefe de los cuchillos largos, Custer que viaja en Bush, advierte que si tú poner tonto malas consecuencias, además recuerda jau que aquí política de pieles de castor fuerte aunque bueno para exportaciones".
Y por qué digo todo esto, ¿por qué estoy chalado y mi madre hizo bien cuando me mandó al párroco de San Blas para que hablara conmigo cuando le dije que quería ser especulador y casi me echan un exorcismo (historia rigurosamente cierta)? Pues no, lo digo porque seguimos dentro del gran y peligroso proceso de distribución en el que andamos desde hace días. Y un proceso de distribución no se puede explicar mejor que con esta anécdota de la venta de Nueva York por los indios algonquinos. Las manos fuertes del mercado nos prometen mucho, nos hacen creer que esto va a subir pero en realidad nos están dando collares de cristalitos de colores que no valen absolutamente nada y cuando nos vayamos a dar cuenta nos hemos quedado sin isla, sin dinero y en lugar de tener hombres medicina a nuestra disposición sólo tendremos a la Seguridad Social, que no es poco desde luego, pero que en fin qué quieren que les diga...
La apertura de hoy era confusa, ya que por un lado ha habido factores positivos, como los resultados en línea del gigante bancario UBS, y sobre todo la subida de ayer de Wall Street impulsada por un nuevo motivo inconsistente, como fue en este caso la subida de Cisco espoleada por las recomendaciones favorables de las grandes casas de valores ellos sabrán por qué. El viernes se subió porque el futurólogo patrón de Intel dijo que veía en su bola de cristal, que está más gripada que el motor de un 600 después de ir de tirón de Vigo a Singapur y no ha acertado ni una en los últimos dos años, que el sector de semiconductores puede "mejorar". Luego hablaremos de lo que ha pasado hoy a este respecto. Ayer porque una gran casa de valores opina que Cisco puede subir a ver si hay suerte y su PER llega al 200.000. Como decía en mi cierre de ayer, como la SEC se salga con la suya y en marzo de 2004 obliguen a Cisco y a todos los demás a contabilizar como gasto las opciones sobre acciones, sus famosos resultados se verían reducidos de 1900 millones que dicen haber ganado a 373. Sin comentarios. Lo que pasa es la euforia sigue y sigue y el mercado cada vez dando más síntomas de que el recorrido por arriba es muy limitado, como mucho hasta los 8800-9000 del Dow y, sin embargo, el recorrido por debajo es amplísimo. Ayer el VIX sigue perdiendo posiciones y dando una seria advertencia de que la caída es inminente llegando a los 21,42. Además, se recibía en apertura la noticia de un atentado terrorista suicida de esta madrugada en Riad que ha causado más de 40 heridos entre ciudadanos de EEUU, lo que podría hacer ver a los operadores que la tensión en Oriente Medio puede volver a subir, y sobre todo unas declaraciones conflictivas de Snow que aunque con la boca pequeña sigue hablando de dólar fuerte ha dejado claro que no está incómodo con la caída del dólar y que no ve utilidad alguna en las intervenciones, lo que echa por tierra las esperanzas de muchos de que una gran intervención frenara la escalada del euro, que aunque hoy está más tranquilo seguramente no tardará mucho en volver a subir y a medio plazo el 1,20 puede ser un hecho. Hoy Eisuke Sakakibara más conocido por Mister Yen habla de un euro a 1,25- 1,30 en el plazo de un año.
No obstante, no todo el mundo es de la opinión de Snow y el Banco del Japón al filo de las ocho y media iniciada una intervención en favor del dólar, que por supuesto no ha reconocido, siempre lo hace varios días después, pero que era un secreto a voces. Ha conseguido hacer bajar algo al euro pero luego lo ha vuelto a recuperar no parece ese el camino.
Hemos tenido una sesión totalmente desesperante, bandazos y más bandazos de una forma errática por completo dentro de la mayor de las confusiones. Desde primeros de abril no hay la más mínima tendencia. Es algo muy típico de los procesos de distribución, es decir, de holandeses comprando la isla de Manhattan por dos duros. El mercado no termina de subir porque las manos fuertes sueltan el papel en cuanto hay precios buenos de manera lenta y progresiva, pero tampoco baja porque estas mismas manos fuertes lo impiden gastando un poco de dinero, pues si no se les irían los buenos precios para vender bien. Esto genera un falso sentimiento de seguridad a las gacelas que, como siempre, no se enteran de lo que se cuece entre bastidores hasta que un día los leones dan por terminado el proceso de distribución y le dan fuerte para abajo. Entonces todo el mundo dice que es una consolidación y cuando se dan cuenta ya es demasiado tarde y en pocos días el porrazo ha sido mayúsculo atrapando a todo el mundo que vende en mínimos desesperados y entonces los leones vuelven a tener buenos precios y se produce el proceso de acumulación. Estamos ahora mismo en uno de los procesos de distribución más importantes de lo últimos tiempos.
Y no es que se lo diga yo queridos lectores que a lo mejor no les convenzo, miren lo que dice por ejemplo Investors Intelligence (el subrayado lo he puesto yo):
"For two of the last four weeks we had over 100 buying climaxes and that is a sign of distribution. Buying climaxes occur when stocks make new 12-month highs, but close with a loss for the week and are a sign of distribution. Selling climaxes take place when stocks make yearly lows, but close up on the week and are signs of accumulation."
Como ven, ellos usan un ingenioso indicador para ver cuándo estamos en distribución o en acumulación y es muy sensato. Miran los valores, en el caso de la distribución, que hacen máximos de 12 meses atrás y se fijan en como termina al final la semana que en este período es con bajas. Esto da un cante espectacular. Primero los hacen que suban y cuando todos pican los leones les meten caña total. Pues bien, tomen nota que el último dato da 130 Buying Climaxes o valores detectados en distribución (habrá muchos más), lo cual está muy por encima de lo normal, lo que nos muestra que no sólo estamos en distribución sino que es un proceso de los fuertes. Cuidado, no será que no lo estamos advirtiendo con tiempo.
Así pues, debemos ser extremadamente cautos. Wall Street hace como que nada le afecta, ni siquiera el horripilante dato de déficit comercial que ha quedado muy cerca de récord histórico y del que debemos fijarnos en lo poco que han crecido las exportaciones en marzo, un 0,6 por ciento cuando el dólar lleva perdido un porcentaje enorme, ni eso parece reactivarlas, parece como anestesiado nada le afecta, nada le importa. Se subía estos dos días por el brillante porvenir de las tecnológicas y muy especialmente el de las empresas de semiconductores y hoy el analista Joe Osha de Merrill Lynch rebaja la recomendación de cinco compañías de semiconductores de comprar a neutral y además advierte de que el índice de Filadelfia de semiconductores podría caer un ¡25 %s! desde los niveles actuales este verano. Por fin alguien con sentido común que avisa de la que viene. Un 10 para él. Todo en contra, el VIX por los suelos advirtiendo de techo de mercado, la sobrecompra extrema, la distribución escandalosa, los bonos suben, el dólar baja, el oro sube. Creo que está bien claro por muchos nuevos alardes que hoy haga de nuevo Wall Street, eso no nos debe importar. Aún están terminando de cambiar espejos y collares por la isla de Manhattan. Cuidadoo porque según está el dólar esos 24 dólares que nos ofrecen a cambio la verdad es que es bien poco.
*** Por otro lado, a continuación pueden leer el análisis del disparate de déficit comercial de los EEUU que he realizdo hoy en mi sección nada más salir la noticia:
Nuevo subidón del 7,6 por ciento del déficit comercial de los EEUU en marzo que queda en 43.500 millones de dólares, muy cerca del récord de todos los tiempos que está en diciembre del año pasado con 44.900 millones de dólares. Lo que pasa es que si nos fijamos más detenidamente el dato está bastante distorsionado por la fuerte subida de las importaciones de crudo que baten un récord en abril. No debemos olvidar que en marzo todo el mundo se preparaba para la guerra de Bush para destruir las armas de destrucción masiva de Irak, que por cierto nunca aparecieron claro, y muchos hicieron acopio de crudo por si acaso.
Ante estas importaciones de crudo, el total de importaciones sube el 2,9 por ciento y, como decía antes, distorsiona la cifra. Casi el 8 por ciento de todas las importaciones corresponden al crudo. Es decir, que el dato no es tan malo como parece y sería de esperar que en abril se moderara de nuevo, lo cual no quita que sea un disparate esta cifra y un gran problema para EEUU.
Lo que de verdad debe preocuparnos no es la diferencia entre importaciones y exportaciones por los motivos antes comentados, sino que más bien nos debe preocupar la baja mejora de las exportaciones en un 0,6 por ciento. Esto es muy poco, demasiado poco, especialmente si tenemos en cuenta el porrazo que ya llevaba en marzo entre pecho y espalda el dólar. Ni con estas mejoran con solidez las exportaciones, lo que sigue dando muestras de una economía muy débil.
Mal dato, aunque el mercado que está como anestesiado y le da igual los atentados de Riad, los malos datos y la que caiga, no hará mucho caso. Sigue siendo mucho más importante por lo visto, como pasó ayer, que Lehman suba la recomendación del sobrevalorado Cisco.
*** También pueden ver las noticias destacadas en Europa para mañana:
A las 08:45 comercio exterior en Francia.
A las 09:00 producción industrial en Italia.
A las 10:30 informe de mercado laboral en Reino Unido.
Ventas de Thales.
Resultados de RWE.
Resultados de las líneas aéreas alemanas Lufthansa.
Resultados de Credti Lyonnais.
En España resultados de Fenosa, Indra, Sogecable, Repsol Altadis y Prisa.
*** Para terminar estas serán las noticias de EEUU para mañana y resto de la semana:
Miércoles 14:
* A las 14:30:
-Ventas al por menor de abril. Dato previo: +2,1 por ciento y sin coches +1,2 por ciento. Previsión: +0,4 y +0,2 por ciento respectivamente. Valoración: 4-5.
-Precios de importación de abril. Dato previo sin crudo +0,9 por ciento. Valoración: 1-2.
* Sin hora fija:
- ABC/Money Consumer Confidence. Último: -19. Valoración: 2.
Jueves 15:
* A las 14:00:
-Empire State Index de la FED de Nueva York de mayo.. Dato previo: -20,4. Previsión: -10. Valoración: 2.
* A las 14:30:
- Paro semanal. Dato previo: 422.000. Previsión: no disponible. Valoración: 3.
-PPI de abril. Datos previos: +1,5 por ciento y la subyacente +0,7 por ciento. Previsiones: -0,5 y +0,1 por ciento. Valoración: 3.
-Inventarios de negocios de marzo. Dato previo: +0,6 por ciento. Previsión: +0,3 por ciento. Valoración: 2-3.
* A las 15:15:
-Producción industrial de abril. Dato previo: -0,5 p.c. Previsión: -0,3 p.c. Valoración: 4.
-Capacidad industrial en uso de abril. Dato previo: 74,8. Previsión: 74,7. Valoración: 3.
* A las 18:00:
-Índice la FED de Filadelfia de mayo. Dato previo: -8,8. Previsión: -5. Valoración: 3.
Viernes 16:
* A las 14:30:
-Viviendas construídas y permisos de costrucción de abril. Datos previos: tasas anualizadas de 1,78 millones y de 1,69 millones. Previsiones: Tasas de 1,75 y 1,75 millones respectivamente. Valoración: 3.
-IPC de abril. Datos previos: +0,3 e invariable la subyacente. Previsión: -0,2 y +0,1 por ciento respectivamente. Valoración : 3.
* A las 15:45:
-Índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan preliminar de mayo. Dato previo: 86. Previsión: 86. Valoración: 4.
Nota: mis valoraciones van de 1 a 5 según la menor o mayor importancia de la noticia
Imprimir
©Copyright 2000, Web Financial Group, S.L.
Queda expresamente prohibido, tanto directamente o indirectamente,ceder o transmitir a terceros toda o parte de la información recibida o facilitar su acceso a la misma.©Copyright 2000, Web Financial Group, S.L.
Queridos lectores, seguro que si les pregunto ahora mismo, así de sopetón, si ustedes han oído hablar de los indios algonquinos, ustedes me dirán que no. Pero verán como esta antigua tribu americana que ha conseguido sobrevivir hasta nuestros días de la masacre a la que les sometieron los colonos es más famosa de lo que creen. Se incluye en este grupo un buen número de tribus originarias del ártico, entre las que están los montagnai, los powhtan, los naskapi, los cree y los ojibwa que se desplazaron hasta colonizar la zona este de Norteamérica tanto de Canadá como de EEUU. Eran seminómadas y se dedicaban principalmente a cazar animales como el caribú y a a recolectar madera y determinadas cortezas de árboles como la de los abedules. Y vivían muy tranquilos y felices hasta que un buen día llegaron los colonos a "liberarles", a "salvarles2 no se sabe aún de qué y a "descubrirles", como siempre ha pasado en la historia. En 1606 los ingleses ponían el pie en su territorio a la altura de Virgina habitada por la tribu de los algonquinos de los powhtan. En un principio los dejaron en paz y los indios no se metieron con ellos, pero poco a poco les iban comiendo terreno hasta que a los indios que creían en un espíritu supremo que se llamaba Manitú y que reforzaban su espiritualidad retirándose a meditar en el bosque durante varios días (yo utilizo leer el Marca o el As a todas horas) solos se les hincharon las narices y les atacaron. Cuenta la historia -y aquí verán como ya los conocen- que calmó temporalmente la guerra la boda de la bellísima india powhtan Pocahontas, inmortalizada por el cine, con un agricultor inglés llamado John Rolf. De hecho, a este período histórico se le conoció como "la paz de Pocahontas". Pero el hombre blanco sólo sabe dar caña y liberar a la gente y salvarle no se sabe de qué y siguieron por tanto su expansión.
Y aquí viene el segundo hecho histórico que les demostrará que los algonquinos son más conocidos para usted de lo que creía. Esta tribu vivía desde hacía mucho tiempo en la isla de Manhattan, hasta que en 1626 un holandés que se llamana Peter Minuit dio el pelotazo inmobiliario más grande de todos los tiempos y ahí empezó la burbuja inmobiliaria en EEUU :-) , pues compró toda la isla donde ahora se asienta parte de la ciudad de Nueva York por unos collares de cristales, unas cajas decoradas y algún que otro chisme más por un valor de 24 dólares. Llamó a la isla Nueva Amsterdan hasta que en 1664 los ingleses que ocuparon la zona lo llamaron Nueva York en honor de duque de York que era hermano del rey Carlos II de Inglaterra. Ya ven qué timo que les dieron a los pobres indios, eso sí que es un pelotazo. Los holandeses nunca las tuvieron todas consigo, ante la estafa que habían cometido con los algonquinos y en el año 1653 por si acaso les atacaban, algo que al final no sucedió, construyeron un muro hecho con madera de los árboles cercanos y que siguió allí durante 36 años más. Pegada al muro había una calle que se llamaba simplemente calle del muro y que algunos siglos después se haría famosa mundialmente por ser la sede de la bolsa más importante del mundo y debe ser muy importante porque su presidente gana más de 10 millones de dólares al año, más conocida por el nombre de la calle donde estaba ubicada, es decir, Wall Street.
Como podemos ver, parece que en los genes de los peces gordos de los "hedge funds" y demás fauna leonina de Wall Street, auténticos guías de las bolsas de hoy en día, ya venía aquello de sacarle a los indios sus propiedades por cuatro duros. Ahora, en lugar de collares de cuentas, prometen a los inversores que son los indios algonquinos plusvalías sin fin al alza. Al indio que se pone tonto le hablan del gran espíritu de la bolsa que en este caso se llama Manitú Greenspan, gran espíritu de las burbujas del bosque, entonces el inversor se retira a meditar y se da cuenta que está teniendo una experiencia extrasensorial con Manitú Greenspan, que en sueño le habla como a los antiguos indios y le dice: "Tú gran guerrero de la bolsa, Jau. Tu comprar y mantener y espíritu del caribú te dará esposas y grandes dineros en tus acciones chaval. Jau. Tú fuma pipa de paz con analistas guerreros azules y cuchillos largos de gran padre Hedge Fund y tú rico, muchos terrenos de caza para ti. Además, tú indio que no enteras, yo dar a ti secreto de productividad que todo lo arregla. Déficit comercial, error, tu pregunta a hombre medicina de Puñeting siemprealcisting Mother and Son Associates Bank y verás como siemprealcismus es gran verdad de hombres medicinas poderosos. No burbuja, jau, no resultados falsos, no falsos, ser magia de hombres medicina, jau, no sobrecompra ser engaño. Gran jefe de los cuchillos largos, Custer que viaja en Bush, advierte que si tú poner tonto malas consecuencias, además recuerda jau que aquí política de pieles de castor fuerte aunque bueno para exportaciones".
Y por qué digo todo esto, ¿por qué estoy chalado y mi madre hizo bien cuando me mandó al párroco de San Blas para que hablara conmigo cuando le dije que quería ser especulador y casi me echan un exorcismo (historia rigurosamente cierta)? Pues no, lo digo porque seguimos dentro del gran y peligroso proceso de distribución en el que andamos desde hace días. Y un proceso de distribución no se puede explicar mejor que con esta anécdota de la venta de Nueva York por los indios algonquinos. Las manos fuertes del mercado nos prometen mucho, nos hacen creer que esto va a subir pero en realidad nos están dando collares de cristalitos de colores que no valen absolutamente nada y cuando nos vayamos a dar cuenta nos hemos quedado sin isla, sin dinero y en lugar de tener hombres medicina a nuestra disposición sólo tendremos a la Seguridad Social, que no es poco desde luego, pero que en fin qué quieren que les diga...
La apertura de hoy era confusa, ya que por un lado ha habido factores positivos, como los resultados en línea del gigante bancario UBS, y sobre todo la subida de ayer de Wall Street impulsada por un nuevo motivo inconsistente, como fue en este caso la subida de Cisco espoleada por las recomendaciones favorables de las grandes casas de valores ellos sabrán por qué. El viernes se subió porque el futurólogo patrón de Intel dijo que veía en su bola de cristal, que está más gripada que el motor de un 600 después de ir de tirón de Vigo a Singapur y no ha acertado ni una en los últimos dos años, que el sector de semiconductores puede "mejorar". Luego hablaremos de lo que ha pasado hoy a este respecto. Ayer porque una gran casa de valores opina que Cisco puede subir a ver si hay suerte y su PER llega al 200.000. Como decía en mi cierre de ayer, como la SEC se salga con la suya y en marzo de 2004 obliguen a Cisco y a todos los demás a contabilizar como gasto las opciones sobre acciones, sus famosos resultados se verían reducidos de 1900 millones que dicen haber ganado a 373. Sin comentarios. Lo que pasa es la euforia sigue y sigue y el mercado cada vez dando más síntomas de que el recorrido por arriba es muy limitado, como mucho hasta los 8800-9000 del Dow y, sin embargo, el recorrido por debajo es amplísimo. Ayer el VIX sigue perdiendo posiciones y dando una seria advertencia de que la caída es inminente llegando a los 21,42. Además, se recibía en apertura la noticia de un atentado terrorista suicida de esta madrugada en Riad que ha causado más de 40 heridos entre ciudadanos de EEUU, lo que podría hacer ver a los operadores que la tensión en Oriente Medio puede volver a subir, y sobre todo unas declaraciones conflictivas de Snow que aunque con la boca pequeña sigue hablando de dólar fuerte ha dejado claro que no está incómodo con la caída del dólar y que no ve utilidad alguna en las intervenciones, lo que echa por tierra las esperanzas de muchos de que una gran intervención frenara la escalada del euro, que aunque hoy está más tranquilo seguramente no tardará mucho en volver a subir y a medio plazo el 1,20 puede ser un hecho. Hoy Eisuke Sakakibara más conocido por Mister Yen habla de un euro a 1,25- 1,30 en el plazo de un año.
No obstante, no todo el mundo es de la opinión de Snow y el Banco del Japón al filo de las ocho y media iniciada una intervención en favor del dólar, que por supuesto no ha reconocido, siempre lo hace varios días después, pero que era un secreto a voces. Ha conseguido hacer bajar algo al euro pero luego lo ha vuelto a recuperar no parece ese el camino.
Hemos tenido una sesión totalmente desesperante, bandazos y más bandazos de una forma errática por completo dentro de la mayor de las confusiones. Desde primeros de abril no hay la más mínima tendencia. Es algo muy típico de los procesos de distribución, es decir, de holandeses comprando la isla de Manhattan por dos duros. El mercado no termina de subir porque las manos fuertes sueltan el papel en cuanto hay precios buenos de manera lenta y progresiva, pero tampoco baja porque estas mismas manos fuertes lo impiden gastando un poco de dinero, pues si no se les irían los buenos precios para vender bien. Esto genera un falso sentimiento de seguridad a las gacelas que, como siempre, no se enteran de lo que se cuece entre bastidores hasta que un día los leones dan por terminado el proceso de distribución y le dan fuerte para abajo. Entonces todo el mundo dice que es una consolidación y cuando se dan cuenta ya es demasiado tarde y en pocos días el porrazo ha sido mayúsculo atrapando a todo el mundo que vende en mínimos desesperados y entonces los leones vuelven a tener buenos precios y se produce el proceso de acumulación. Estamos ahora mismo en uno de los procesos de distribución más importantes de lo últimos tiempos.
Y no es que se lo diga yo queridos lectores que a lo mejor no les convenzo, miren lo que dice por ejemplo Investors Intelligence (el subrayado lo he puesto yo):
"For two of the last four weeks we had over 100 buying climaxes and that is a sign of distribution. Buying climaxes occur when stocks make new 12-month highs, but close with a loss for the week and are a sign of distribution. Selling climaxes take place when stocks make yearly lows, but close up on the week and are signs of accumulation."
Como ven, ellos usan un ingenioso indicador para ver cuándo estamos en distribución o en acumulación y es muy sensato. Miran los valores, en el caso de la distribución, que hacen máximos de 12 meses atrás y se fijan en como termina al final la semana que en este período es con bajas. Esto da un cante espectacular. Primero los hacen que suban y cuando todos pican los leones les meten caña total. Pues bien, tomen nota que el último dato da 130 Buying Climaxes o valores detectados en distribución (habrá muchos más), lo cual está muy por encima de lo normal, lo que nos muestra que no sólo estamos en distribución sino que es un proceso de los fuertes. Cuidado, no será que no lo estamos advirtiendo con tiempo.
Así pues, debemos ser extremadamente cautos. Wall Street hace como que nada le afecta, ni siquiera el horripilante dato de déficit comercial que ha quedado muy cerca de récord histórico y del que debemos fijarnos en lo poco que han crecido las exportaciones en marzo, un 0,6 por ciento cuando el dólar lleva perdido un porcentaje enorme, ni eso parece reactivarlas, parece como anestesiado nada le afecta, nada le importa. Se subía estos dos días por el brillante porvenir de las tecnológicas y muy especialmente el de las empresas de semiconductores y hoy el analista Joe Osha de Merrill Lynch rebaja la recomendación de cinco compañías de semiconductores de comprar a neutral y además advierte de que el índice de Filadelfia de semiconductores podría caer un ¡25 %s! desde los niveles actuales este verano. Por fin alguien con sentido común que avisa de la que viene. Un 10 para él. Todo en contra, el VIX por los suelos advirtiendo de techo de mercado, la sobrecompra extrema, la distribución escandalosa, los bonos suben, el dólar baja, el oro sube. Creo que está bien claro por muchos nuevos alardes que hoy haga de nuevo Wall Street, eso no nos debe importar. Aún están terminando de cambiar espejos y collares por la isla de Manhattan. Cuidadoo porque según está el dólar esos 24 dólares que nos ofrecen a cambio la verdad es que es bien poco.
*** Por otro lado, a continuación pueden leer el análisis del disparate de déficit comercial de los EEUU que he realizdo hoy en mi sección nada más salir la noticia:
Nuevo subidón del 7,6 por ciento del déficit comercial de los EEUU en marzo que queda en 43.500 millones de dólares, muy cerca del récord de todos los tiempos que está en diciembre del año pasado con 44.900 millones de dólares. Lo que pasa es que si nos fijamos más detenidamente el dato está bastante distorsionado por la fuerte subida de las importaciones de crudo que baten un récord en abril. No debemos olvidar que en marzo todo el mundo se preparaba para la guerra de Bush para destruir las armas de destrucción masiva de Irak, que por cierto nunca aparecieron claro, y muchos hicieron acopio de crudo por si acaso.
Ante estas importaciones de crudo, el total de importaciones sube el 2,9 por ciento y, como decía antes, distorsiona la cifra. Casi el 8 por ciento de todas las importaciones corresponden al crudo. Es decir, que el dato no es tan malo como parece y sería de esperar que en abril se moderara de nuevo, lo cual no quita que sea un disparate esta cifra y un gran problema para EEUU.
Lo que de verdad debe preocuparnos no es la diferencia entre importaciones y exportaciones por los motivos antes comentados, sino que más bien nos debe preocupar la baja mejora de las exportaciones en un 0,6 por ciento. Esto es muy poco, demasiado poco, especialmente si tenemos en cuenta el porrazo que ya llevaba en marzo entre pecho y espalda el dólar. Ni con estas mejoran con solidez las exportaciones, lo que sigue dando muestras de una economía muy débil.
Mal dato, aunque el mercado que está como anestesiado y le da igual los atentados de Riad, los malos datos y la que caiga, no hará mucho caso. Sigue siendo mucho más importante por lo visto, como pasó ayer, que Lehman suba la recomendación del sobrevalorado Cisco.
*** También pueden ver las noticias destacadas en Europa para mañana:
A las 08:45 comercio exterior en Francia.
A las 09:00 producción industrial en Italia.
A las 10:30 informe de mercado laboral en Reino Unido.
Ventas de Thales.
Resultados de RWE.
Resultados de las líneas aéreas alemanas Lufthansa.
Resultados de Credti Lyonnais.
En España resultados de Fenosa, Indra, Sogecable, Repsol Altadis y Prisa.
*** Para terminar estas serán las noticias de EEUU para mañana y resto de la semana:
Miércoles 14:
* A las 14:30:
-Ventas al por menor de abril. Dato previo: +2,1 por ciento y sin coches +1,2 por ciento. Previsión: +0,4 y +0,2 por ciento respectivamente. Valoración: 4-5.
-Precios de importación de abril. Dato previo sin crudo +0,9 por ciento. Valoración: 1-2.
* Sin hora fija:
- ABC/Money Consumer Confidence. Último: -19. Valoración: 2.
Jueves 15:
* A las 14:00:
-Empire State Index de la FED de Nueva York de mayo.. Dato previo: -20,4. Previsión: -10. Valoración: 2.
* A las 14:30:
- Paro semanal. Dato previo: 422.000. Previsión: no disponible. Valoración: 3.
-PPI de abril. Datos previos: +1,5 por ciento y la subyacente +0,7 por ciento. Previsiones: -0,5 y +0,1 por ciento. Valoración: 3.
-Inventarios de negocios de marzo. Dato previo: +0,6 por ciento. Previsión: +0,3 por ciento. Valoración: 2-3.
* A las 15:15:
-Producción industrial de abril. Dato previo: -0,5 p.c. Previsión: -0,3 p.c. Valoración: 4.
-Capacidad industrial en uso de abril. Dato previo: 74,8. Previsión: 74,7. Valoración: 3.
* A las 18:00:
-Índice la FED de Filadelfia de mayo. Dato previo: -8,8. Previsión: -5. Valoración: 3.
Viernes 16:
* A las 14:30:
-Viviendas construídas y permisos de costrucción de abril. Datos previos: tasas anualizadas de 1,78 millones y de 1,69 millones. Previsiones: Tasas de 1,75 y 1,75 millones respectivamente. Valoración: 3.
-IPC de abril. Datos previos: +0,3 e invariable la subyacente. Previsión: -0,2 y +0,1 por ciento respectivamente. Valoración : 3.
* A las 15:45:
-Índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan preliminar de mayo. Dato previo: 86. Previsión: 86. Valoración: 4.
Nota: mis valoraciones van de 1 a 5 según la menor o mayor importancia de la noticia
Imprimir
©Copyright 2000, Web Financial Group, S.L.
Queda expresamente prohibido, tanto directamente o indirectamente,ceder o transmitir a terceros toda o parte de la información recibida o facilitar su acceso a la misma.©Copyright 2000, Web Financial Group, S.L.
- Mensagens: 544
- Registado: 6/12/2002 0:05
3 mensagens
|Página 1 de 1
Quem está ligado: