Caldeirão da Bolsa

CENSURA

Espaço dedicado a todo o tipo de troca de impressões sobre os mercados financeiros e ao que possa condicionar o desempenho dos mesmos.

CENSURA

por alexandre7ias » 4/12/2005 20:15

China dicta medidas contra los mensajes políticos a través del teléfono móvil
EFE @ 02-12-2005 13:25
PEKÍN.- Los 200 millones de usuarios de teléfono móvil con tarjeta prepago en China deberán registrarse, con el fin de frenar la difusión de "contenidos pornográficos o políticos". La nueva regulación, anunciada por un responsable del Ministerio de Industria de la Información, comenzará antes de fin de año, y aquellos usuarios que no se registren ante su proveedor de servicios de telefonía se les cortará la línea, señaló el diario 'China Daily'.
Según las autoridades, la medida tienen el objetivo de "verificar el propietario, en el intento de acabar con el fraude telefónico y las transmisiones no autorizadas", pero mencionan expresamente la difusión de contenidos políticos como uno de los "peligros" de los teléfonos móviles no registrados.
En China, el país con más teléfonos móviles del mundo (unos 375 millones de aparatos), es frecuente recibir mensajes acompañados de la frase 'pásalo' ('qing fasong'), en los que se pide al receptor que a su vez lo transmita al mayor número de gente posible.
No es frecuente, sin embargo, recibir consignas políticas o críticas al gobierno, pues más bien suelen ser fórmulas del tipo "tendrás suerte si envías el mensaje a 100 personas".
La jutificación oficial
Según la prensa oficial, la medida también quiere resolver una situación injusta, pues los móviles de factura sí tienen registrados a sus usuarios, y no los de tarjeta.
El Gobierno chino también utiliza en Internet sistemas de registro para evitar la difusión de contenidos "delicados" para Pekín, sobre todo en foros de discusión y 'blogs' (diarios electrónicos).
Las nuevas tecnologías, tan en boga en China como en Occidente, han dado a los chinos nuevas oportunidades de expresarse y acceder a ideas antes censuradas por los medios de comunicación chinos, pero el Gobierno del país sigue intentando, también a través de la tecnología, mantener un férreo control de las ideas que se difunden.
Páginas de internet en las que participan millones de internautas, como la enciclopedia 'Wikipedia' o el servidor de blogs 'Blogspot', están bloqueadas en China, así como sitios 'web' de grupos de derechos humanos o disidentes.
O Sol brilha todos os dias, os humanos é que não!
Android Mobile
Imagem
Avatar do Utilizador
 
Mensagens: 3732
Registado: 24/2/2005 19:41
Localização: Maia

Quem está ligado:
Utilizadores a ver este Fórum: Bing [Bot], Burbano, Google [Bot], jprgodinho, PAULOJOAO, PMP69, SerCyc e 834 visitantes