OPA do BCP ao BPI... o que se diz em Espanha...
3 mensagens
|Página 1 de 1
A minha análise deste artigo é que por um lado temos sorte em ser um país pequeno, ou seja, com um mercado pequeno, pois como os bancos espanhois e todos os estrangeiros no geral têm pouca relevância a nível de clientes, e uma pequena percentagem do mercado, quando pensam em crescer, viram-se mais para o estrangeiro e não para nós e embora o BPI fosse uma boa aquisição, talvez eles pensem que não vale a pena devido à dimensão do nosso mercado e ao pequeno acrescimo de clientes que isso lhes significaria, uma vez que no volume de negócios destes bancos estrangeiros e em especial dos espanhois, significamos no max. uns míseros 6% para um dos maiores bancos estrangeiros a operar cá, o Santander...
Plo que estes bancos até podem ver com bons olhos a OPA, pois podem vir a ganhar alguns clientes que saiam no cenário pós-OPA ! E para os outros que tem capital no BPI, sempre ganham alguns milhões e ficam com mais liquidez pra fazer aquisições em outros países.
Penso que todos temos a ganhar com esta OPA, pois ficamos com um banco em Portugal, com um tamanho já consideravel e com um plano de expansão para o estrangeiro também, enquanto que os espanhois ganham um bocadito de nada mais cota em PT e ao mesmo tempo ficam com mais fundos dísponíveis para outras aquisições, o único problema a meu ver é se alguem os usa pra lançar uma OPA sobre o BCP após este ter adquirido o BPI...
Esperemos que isto não aconteça...
Cumprimentos
Plo que estes bancos até podem ver com bons olhos a OPA, pois podem vir a ganhar alguns clientes que saiam no cenário pós-OPA ! E para os outros que tem capital no BPI, sempre ganham alguns milhões e ficam com mais liquidez pra fazer aquisições em outros países.
Penso que todos temos a ganhar com esta OPA, pois ficamos com um banco em Portugal, com um tamanho já consideravel e com um plano de expansão para o estrangeiro também, enquanto que os espanhois ganham um bocadito de nada mais cota em PT e ao mesmo tempo ficam com mais fundos dísponíveis para outras aquisições, o único problema a meu ver é se alguem os usa pra lançar uma OPA sobre o BCP após este ter adquirido o BPI...
Cumprimentos
- Mensagens: 384
- Registado: 10/12/2002 0:26
Comentário.... BBVA e Sabadell estão de olho...
Mas que grande confusão....
La Caixa tem cerca de 15% do Sabadell.
O Sabadell tem 3% do BCP.
O BCP tem 3% do Sabadell.
La Caixa por seu turno tem 16% do BPI.
E se o BPI lançasse uma OPA ao BCP em conjunto com o Sabadell? Juntos têm já cerca de 10% do BCP!!!
E o BBVA? O BBVA tem interesse no mercado portugues. Já cá está o Popular, o Santander com posições interessantes. O BBVA tem uma posição demasiado pequena e está interessado em aquisições!
Esperemos para ver.... mas na banca. Considero BCP mto barato mto potencial, BPI com pouco potencial de subida, BES dependente da familia ES, Banif com potencial!
La Caixa tem cerca de 15% do Sabadell.
O Sabadell tem 3% do BCP.
O BCP tem 3% do Sabadell.
La Caixa por seu turno tem 16% do BPI.
E se o BPI lançasse uma OPA ao BCP em conjunto com o Sabadell? Juntos têm já cerca de 10% do BCP!!!
E o BBVA? O BBVA tem interesse no mercado portugues. Já cá está o Popular, o Santander com posições interessantes. O BBVA tem uma posição demasiado pequena e está interessado em aquisições!
Esperemos para ver.... mas na banca. Considero BCP mto barato mto potencial, BPI com pouco potencial de subida, BES dependente da familia ES, Banif com potencial!
_____________
MITROLAS
MITROLAS
- Mensagens: 180
- Registado: 18/11/2002 21:10
OPA do BCP ao BPI... o que se diz em Espanha...
"La OPA del portugués BCP sobre BPI pone en alerta a la banca española"
La oferta lanzada por el portugués BCP sobre su rival BPI ha sacudido las finanzas lusas pero también va a tener efectos colaterales en la vecina banca española. Si la operación tiene éxito, dejaráfuera de las quinielas a dos posibles objetivos de compra para BBVA, al tiempo que ofrecerá una oportunidad de captar negocio para los dos bancos españoles que ya operan allí, Santander y Popular que, con discretas cuotas de mercado, podrán rebañar el negocio que BCP no consiga retener en su proceso de fusión con BPI. Oportunidad para unos o pérdida para otros, será otra entidad española, La Caixa, accionista principal de BPI, quien incline la balanza de la operación y determine de paso el futuro de la participación de su socio Sabadell en BCP.
La banca española ha tomado significativas posiciones en los dos bancos que protagonizan la operación que puede dar lugar al mayor grupo financiero de Portugal, por delante de Caixa Geral. Así, BPI está participado con un 16% por la Caixa y en el 5,6% por Santander, además de la participación del 16,3% que posee el brasileño Itaú y el 8,8% que tiene Allianz. Por otro lado, BCP tiene entre sus accionistas a Sabadell, con el 3,12% del capital y que a su vez tiene en su accionado al banco portugués, con el 3% y a La Caixa, accionista principal del banco catalán, con el 13,8%.
Dos entidades españolas, La Caixa y, en menor medida, Santander, van a jugar un importante papel en el desenlace de la OPA de BCP por BPI que, por lo pronto, ha sido calificada de hostil por el banco opado. Sin embargo, esta operación también podría incidir en los planes de negocio bancario de la banca española en el país vecino, más allá de la operación financiera que pueda suponer para los accionistas implicados. De hecho, La Caixa y Santander acumulan tentadoras plusvalías en BPI, que se ha revalorizado casi el 90% en el último año.
“A Santander le va a venir bien, va a suponer una oportunidad adicional de negocio”, en opinión de Arturo de Frías, analista de Dresdner Kleinwort Wasserstein, que en todo caso puntualiza que tendrá un impacto “secundario”, puesto que Portugal sólo supuso el 6% del beneficio atribuible del Grupo Santander en 2005.
“Si eres una entidad pequeña puedes beneficiarte claramente del proceso de fusión de dos entidades mayores”, reconoce una analista de una firma portuguesa en España. No en vano, Santander es el principal banco extranjero en Portugal aunque su presencia queda lejos aún de la de Caixa Geral o BCP mientras que Popular, el otro banco español presente en el mercado luso tras la compra de BNC, tiene una pequeña cuota de mercado del 2%.
Fuentes de Popular reconocen que “con una cuota de mercado pequeña es más fácil crecer”, aunque no prevé cambios significativos en el grado de competencia. “La fusión de BCP y BPI es muy desigual. BPI es mucho más pequeño y esto tendrá poco efecto en la pérdida de clientes”, añaden en la entidad española. Aun así, BCP ya ha adelantado un plan de ahorro de costes por 232 millones de euros y el recorte de 3.000 puestos de trabajo hasta 2008 como consecuencia de la compra de BPI.
La adquisición de BPI va a servir además a BCP para ganar tamaño y alejar la posibilidad de ser objeto de deseo para una entidad extranjera. No en vano, esta semana ha vuelto a planear sobre el mercado la hipótesis de que Banco Comercial Portugués pudiera recibir una oferta por parte de Deutsche Bank o de BBVA, lo que hizo subir el valor con fuerza. “BBVA pierde una oportunidad de crecimiento en Portugal con esta operación”, señala Arturo de Frías, pese a que la actual situación económica de Portugal no haga especialmente atractivo al mercado luso.
“BPI es el único mediano que quedaba disponible y que mereciera la pena”, apuntan en Popular, donde recuerdan que las finanzas portuguesas están dominadas por Caixa Geral, BCP y Espirito Santo. La venta de Banco Portugues de Investimento cierra también una posible vía de crecimiento para Sabadell, interesado en compras, en la Península Ibérica. “BPI era un objetivo claro de compra, es una oportunidad menos para la banca española”, señalan desde un banco de negocios. “Sabadell tiene ganas de comprar y si ve que se le escapan BPI y Bankinter puede empezar a ponerse nervioso”, añaden.
La oferta lanzada por el portugués BCP sobre su rival BPI ha sacudido las finanzas lusas pero también va a tener efectos colaterales en la vecina banca española. Si la operación tiene éxito, dejaráfuera de las quinielas a dos posibles objetivos de compra para BBVA, al tiempo que ofrecerá una oportunidad de captar negocio para los dos bancos españoles que ya operan allí, Santander y Popular que, con discretas cuotas de mercado, podrán rebañar el negocio que BCP no consiga retener en su proceso de fusión con BPI. Oportunidad para unos o pérdida para otros, será otra entidad española, La Caixa, accionista principal de BPI, quien incline la balanza de la operación y determine de paso el futuro de la participación de su socio Sabadell en BCP.
La banca española ha tomado significativas posiciones en los dos bancos que protagonizan la operación que puede dar lugar al mayor grupo financiero de Portugal, por delante de Caixa Geral. Así, BPI está participado con un 16% por la Caixa y en el 5,6% por Santander, además de la participación del 16,3% que posee el brasileño Itaú y el 8,8% que tiene Allianz. Por otro lado, BCP tiene entre sus accionistas a Sabadell, con el 3,12% del capital y que a su vez tiene en su accionado al banco portugués, con el 3% y a La Caixa, accionista principal del banco catalán, con el 13,8%.
Dos entidades españolas, La Caixa y, en menor medida, Santander, van a jugar un importante papel en el desenlace de la OPA de BCP por BPI que, por lo pronto, ha sido calificada de hostil por el banco opado. Sin embargo, esta operación también podría incidir en los planes de negocio bancario de la banca española en el país vecino, más allá de la operación financiera que pueda suponer para los accionistas implicados. De hecho, La Caixa y Santander acumulan tentadoras plusvalías en BPI, que se ha revalorizado casi el 90% en el último año.
“A Santander le va a venir bien, va a suponer una oportunidad adicional de negocio”, en opinión de Arturo de Frías, analista de Dresdner Kleinwort Wasserstein, que en todo caso puntualiza que tendrá un impacto “secundario”, puesto que Portugal sólo supuso el 6% del beneficio atribuible del Grupo Santander en 2005.
“Si eres una entidad pequeña puedes beneficiarte claramente del proceso de fusión de dos entidades mayores”, reconoce una analista de una firma portuguesa en España. No en vano, Santander es el principal banco extranjero en Portugal aunque su presencia queda lejos aún de la de Caixa Geral o BCP mientras que Popular, el otro banco español presente en el mercado luso tras la compra de BNC, tiene una pequeña cuota de mercado del 2%.
Fuentes de Popular reconocen que “con una cuota de mercado pequeña es más fácil crecer”, aunque no prevé cambios significativos en el grado de competencia. “La fusión de BCP y BPI es muy desigual. BPI es mucho más pequeño y esto tendrá poco efecto en la pérdida de clientes”, añaden en la entidad española. Aun así, BCP ya ha adelantado un plan de ahorro de costes por 232 millones de euros y el recorte de 3.000 puestos de trabajo hasta 2008 como consecuencia de la compra de BPI.
La adquisición de BPI va a servir además a BCP para ganar tamaño y alejar la posibilidad de ser objeto de deseo para una entidad extranjera. No en vano, esta semana ha vuelto a planear sobre el mercado la hipótesis de que Banco Comercial Portugués pudiera recibir una oferta por parte de Deutsche Bank o de BBVA, lo que hizo subir el valor con fuerza. “BBVA pierde una oportunidad de crecimiento en Portugal con esta operación”, señala Arturo de Frías, pese a que la actual situación económica de Portugal no haga especialmente atractivo al mercado luso.
“BPI es el único mediano que quedaba disponible y que mereciera la pena”, apuntan en Popular, donde recuerdan que las finanzas portuguesas están dominadas por Caixa Geral, BCP y Espirito Santo. La venta de Banco Portugues de Investimento cierra también una posible vía de crecimiento para Sabadell, interesado en compras, en la Península Ibérica. “BPI era un objetivo claro de compra, es una oportunidad menos para la banca española”, señalan desde un banco de negocios. “Sabadell tiene ganas de comprar y si ve que se le escapan BPI y Bankinter puede empezar a ponerse nervioso”, añaden.
_____________
MITROLAS
MITROLAS
- Mensagens: 180
- Registado: 18/11/2002 21:10
3 mensagens
|Página 1 de 1
Quem está ligado:
Utilizadores a ver este Fórum: As_paus , Burbano, carlosdsousa, Ferreiratrade, Google [Bot], Goya777, iniciado1, joao garcao, m-m, malakas, Mavericks7, mjcsreis, Mmmartins, Mr.Warrior, MR32, niceboy, Nietz19, nunorpsilva, O Magriço, OCTAMA, Phil2014, PMP69, PXYC, SalvaFP, SerCyc, Simplório e 1010 visitantes