
MARC FABER, OPTIMISMTA POR DESCARTE
El siempre interesante Marc Faber es optimista para las Bolsas, pero lo es por descarte: “No soy negativo para las Bolsas, porque si usted es pesimista en cuanto al futuro de la economía mundial, probablemente esté más a salvo en acciones que en bonos del gobierno o efectivo”. Estos son los cinco movimientos que aconseja Faber hoy en CNBC:
1. Evitar los bonos del Tesoro estadounidense: “Es una inversión suicida (…) Una economía débil significa mayor emisión de deuda y, la abundancia de deuda nueva, diluye la calidad del crédito”.
2. Estar en liquidez es como tirar el dinero a la basura: En opinión de Faber, nos dirigimos hacia un escenario de hiperinflación, porque las economías débiles sufren ratios de inflación más elevados que las economías fuertes. Además, si se sigue imprimiendo papel, este pierde valor. Conclusión: evitar estar en efectivo.
3. Las Bolsas ofrecen seguridad: “Si tuviera dinero, y tuviera que escoger entre bonos y acciones, apostaría por las acciones, aunque no necesariamente por las de Wall Street”. En su opinión, el S&P está sobrevendido y se irá a los 1.250-1.270 puntos: “Creo que los mínimos de marzo de 2009 (antes de que comenzara el gran rally) fue el suelo de este mercado, y no volveremos a verlos (666 puntos del S&P). Sin embargo, podemos ver al S&P en los 900 puntos. Si nos acercamos ahí, la Fed dará un paso hacia una tercera ronda de estímulos, pero esto no llevará a las acciones a marcar máximos. Eso sí, las estabilizará. Si se imprime dinero, se evita el colapso”.
4. Los mercados emergentes seguirán expandiéndose.
5. Parafraseando el refrán, Faber indica que el “Oro vale, lo que pesa: Guardar lingotes de oro en una caja fuerte es la opción más segura”.
Aqui fica mais uma visão dos mercados.
Bons negócios.
El siempre interesante Marc Faber es optimista para las Bolsas, pero lo es por descarte: “No soy negativo para las Bolsas, porque si usted es pesimista en cuanto al futuro de la economía mundial, probablemente esté más a salvo en acciones que en bonos del gobierno o efectivo”. Estos son los cinco movimientos que aconseja Faber hoy en CNBC:
1. Evitar los bonos del Tesoro estadounidense: “Es una inversión suicida (…) Una economía débil significa mayor emisión de deuda y, la abundancia de deuda nueva, diluye la calidad del crédito”.
2. Estar en liquidez es como tirar el dinero a la basura: En opinión de Faber, nos dirigimos hacia un escenario de hiperinflación, porque las economías débiles sufren ratios de inflación más elevados que las economías fuertes. Además, si se sigue imprimiendo papel, este pierde valor. Conclusión: evitar estar en efectivo.
3. Las Bolsas ofrecen seguridad: “Si tuviera dinero, y tuviera que escoger entre bonos y acciones, apostaría por las acciones, aunque no necesariamente por las de Wall Street”. En su opinión, el S&P está sobrevendido y se irá a los 1.250-1.270 puntos: “Creo que los mínimos de marzo de 2009 (antes de que comenzara el gran rally) fue el suelo de este mercado, y no volveremos a verlos (666 puntos del S&P). Sin embargo, podemos ver al S&P en los 900 puntos. Si nos acercamos ahí, la Fed dará un paso hacia una tercera ronda de estímulos, pero esto no llevará a las acciones a marcar máximos. Eso sí, las estabilizará. Si se imprime dinero, se evita el colapso”.
4. Los mercados emergentes seguirán expandiéndose.
5. Parafraseando el refrán, Faber indica que el “Oro vale, lo que pesa: Guardar lingotes de oro en una caja fuerte es la opción más segura”.
Aqui fica mais uma visão dos mercados.
Bons negócios.