Outros sites Medialivre
Caldeirão da Bolsa

Lukoil intenta la compra del 30% de Repsol

Espaço dedicado a todo o tipo de troca de impressões sobre os mercados financeiros e ao que possa condicionar o desempenho dos mesmos.

por Açor3 » 26/2/2009 10:54

Lucros da Repsol deslizam 11% mas superam estimativas


26/02/2009


A Repsol YPF, a maior companhia petrolífera de Espanha, revelou que os seu lucros ajustados, do quarto trimestre, caíram 11%, reflectindo a desvalorização dos preços do petróleo nos mercados internacionais. Apesar da quebra, os números da petrolífera espanhola superaram as previsões.

Excluindo variações no valor dos inventários, os resultados líquidos da Repsol cifraram-se em 549 milhões de euros, o que compara com os 616 milhões obtidos em igual período do ano passado. Os analistas contactados pela Bloomberg previam lucros de 461 milhões.

No acumulado de 2008, a Repsol obteve lucros de 2,71 mil milhões de euros, o que representa uma quebra homóloga de 15%, num período caracterizado pela queda acentuada dos preços do petróleo nos mercados internacionais, e uma drástica contracção da actividade económica.

A Repsol foi a última das grandes petrolíferas a apresentar os resultados. No último trimestre, a Shell registou os primeiros prejuízos numa década, enquanto a BP apresentou resultados líquidos negativos de mais de 3 mil milhões. A Total e a ENI registaram prejuízos de 794 e 876 milhões, respectivamente.




--------------------------------------------------------------------------------

Banco BPI ©
Na bolsa só se perde dinheiro.Na realidade só certos Iluminados com acesso a informação privilegiada aproveitam-se dos pequenos investidores para lhes sugarem o dinheiro.
Avatar do Utilizador
 
Mensagens: 3639
Registado: 13/6/2004 20:52
Localização: Lisboa

Lukoil intenta la compra del 30% de Repsol

por mikemix » 20/11/2008 11:07

Parece que os amigos Russos guardam o dinheiro debaixo do colchão...:mrgreen:
Será este o primeiro sinal de compras aos saldos?

Abraços
M

Lukoil intenta la compra del 30% de Repsol para convertirse en el primer accionista

Publicado el 20-11-08 | Act. 09:27 h. , por Expansión

La petrolera, una de las principales empresas energéticas rusas, se convertirá en el accionista de control si culmina la negociación para adquirir el 20% de Repsol que tiene Sacyr Vallehermoso y casi otro 10% de La Caixa, Caixa Catalunya y Mutua. La noticia permite a Repsol y Sacyr evitar los números rojos con los que inicia la jornada el Ibex. La petrolera y la constructora sueben alrededor del 1,5%, aunque Sacyr ha llegado a hacerlo por encima del 4%.

Lukoil, la segunda compañía petrolera privada rusa por capitalización bursátil, con un valor de 20.000 millones de euros, sólo por detrás de Rosneft, está en negociaciones avanzadas para hacerse con un 29,9% de Repsol. El 20% lo compraría a la constructora Sacyr y casi otro 10% lo adquiriría a otros accionistas, según informó ayer Radio Nacional de España.

Financiación: La operación no será inmediata por los problemas de financiación de la petrolera rusa

La razón de limitar la operación a un 29,9% es para evitar una oferta pública de adquisición de acciones (opa). El coste de la operación podría superar los 9.000 millones, con un precio por acción de más de treinta euros. Repsol cerró ayer a 13,95 euros por acción, un 3,53% menos que el día anterior. Su capitalización se situó en 17.031 millones. Con ese precio, un 30% de Repsol valdría en bolsa 4.209 millones.

Prima de más del 100%
El grupo Lukoil estaría dispuesto a pagar una prima del 113% con respecto a los precios que ayer marcó en la bolsa por una participación que le da la condición de accionista mayoritario y de control.

Rechazos: El Gobierno rechazó la eventual entrada de la empresa rusa pública Gazprom en Repsol

La operación no será en ningún caso inmediata, a causa de la compleja ingenería financiera que requiere su realización.

En estos momentos, Lukoil trata de refinanciar una deuda de 1.800 millones de dólares con el banco estatal ruso VEB. Su intención de comprar Repsol requeriría la apertura de nuevas líneas de financiación en un momento de gran estrechez de los mercados financieros. Lukoil necesitaría los 9.000 millones que se estima ingresarán los accionistas de Repsol por la operación.

Sacyr entró en Repsol a finales de 2006, a 27 euros por acción, con un desembolso total de 6.500 millones. Con la venta del 20% a Lukoil a los precios que se están barajando, prácticamente lograría lo comido por lo servido.

Capital privado: El Kremlin nombra a la cúpula directiva de la compañía, pese a su condición de grupo privado

Desde que Sacyr colgó el cartel de se vende en la participación de Repsol (así como otros activos, para intentar recomponer su maltrecha situación financiera) a la constructora presidida por Luis del Rivero se han acercado numerosas compañías. Además de Lukoil, también se han interesado Rosneft, Total y ENI.

Sacyr ha intentado aglutinar en su oferta de venta las participaciones de otros accionistas de Repsol, para hacer más atractiva la operación. No faltan inversores financieros en Repsol dispuestos a vender a buen precio (Mutua Madrileña tiene el 2%, Barclays, el 3,2%, y AXA el 3,2%).

La participación más relevante es la que tiene La Caixa, que controla el 12,5% de Repsol. La Caixa, además, tiene una participación conjunta con Caixa Catalunya del 6% a través de Repinves. Esta misma mañana, Criteria, el holding de participadas de La Caixa, ha enviado un comunicado a la CNMV en el que reconoce "contactos informales" para la venta de su participación en la petrolera , aunque matiza que todavía no ha recibido "oferta concreta alguna al respecto".

Efectos sobre Sacyr: La compra daría un respiro a Sacyr, asfixiada por una deuda de más de 18.500 millones

Fuentes financieras aseguran que parte de estas acciones, junto a las que tiene Mutua, compondrían casi el 10% adicional que Lukoil compraría de Repsol, además del paquete de Sacyr.

La salida de Sacyr de Repsol ha levantado no pocos recelos políticos. La semana pasada, el viceprimer ministro ruso, Alexander Zhukov, anunció públicamente, delante del ministro de Industria, Miguel Sebastián, el interés del monopolio estatal ruso del gas Gazprom, el mayor grupo energético del país, por Repsol. Pedro Solbes, dijo que una operación así le "chirriaba".

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo más tarde que una operación de Gazprom sobre Repsol "ni ha estado, ni está, ni estará en el horizonte".

El comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, advirtió de que Bruselas tendrá en cuenta el principio de reciprocidad. Es decir, que si Rusia quiere comprar empresas en Europa, también tiene que dejar que Europa compre empresas allí.

Una firma que aúna intereses rusos y americanos
Lukoil es uno de los principales productores de petróleo del mundo. Con una capitalización bursátil de 25.942,18 millones de dólares (20.541 millones de euros), la compañía rusa explora, produce, refina y transporta gas y petróleo, la mayor parte procedente del Oeste de Siberia.

Lukoil opera refinerías y gasolineras en Rusia y Estados Unidos, entre otros mercados. La compañía, con alrededor del 1,3% de las reservas globales de petróleo y el 2,3% de la producción mundial, cotiza en el mercado ruso.

Está participada principalmente por el equipo directivo y la petrolera americana ConocoPhillips, entre otros accionistas. Pese a su condición privada, que le diferencia de otro gigante ruso del sector, Gazprom, el Kremlin ejerce, al igual que sobre muchas empresas relevantes del país, una influencia importante sobre los intereses que defiende la firma, algo que podría levantar susceptibilidades en la Unión Europea.

Tanto el anterior Ejecutivo de Vladimir Putin, como el actual de Dimitri Medvédev, se han significado por emplear la energía como arma en sus relaciones con el exterior y, muy especialmente, con las repúblicas ex soviéticas. Hasta tal punto que algunos analistas han querido ver en los anhelos expansionistas de las petroleras y gasistas rusas una ofensiva para devolver a Rusia el peso internacional de que gozó en la época comunista.

Lukoil está desarrollando proyectos de exploración y producción en Kazakhstán, Egipto, Azerbaiyán, Uzbekistán, Arabia Saudí, Colombia, Venezuela, Costa de Marfil, Ghana e Iraq. Algunos analistas creen que esta presencia geográfica podría complementarse con la de RepsolYPF, con fuertes intereses en países como Venezuela, Bolivia y Brasil. Sus acciones han perdido un 65% en lo que va de año.
Abraços!
M





http://www.queseguro.pt i link it!
Avatar do Utilizador
 
Mensagens: 63
Registado: 29/11/2007 10:37
Localização: Portugal


Quem está ligado:
Utilizadores a ver este Fórum: Bar38, Gioes, LionHeart e 744 visitantes