Fecho de ontem (23 de Maio) com elevados volumes
4 mensagens
|Página 1 de 1
marath Escreveu:Tu é que poderias fazer ma análise a esse facto. Estive a lêr o teu blog (na diagonal, a prof. marcelo) e fiquei impressionado. Talvez uma análise tua seja mais fácil de complementar ou contraditar.
Parabens pelo blog.
Olá marath,
Não me importo de dar a minha opinião. Contudo, pouco valor deve ter pois eu, no que respeita aos mercados financeiros, acabei de chegar à escola e ainda nem sei o alfabeto.
De tudo o que vou lendo (AF) o cenário é mau com tendência para piorar. Analiso alguns mercados no longo prazo (AT) e confirmo o cenário. Analiso-os no curto/médio prazo (AT) e só consigo ver uma queda nas próximas semanas.
Analisando o único mercado onde opero actualmente (Euro-Schatz) estou a planear entrar longo dentro de algumas semanas, confirmando assim a queda que vejo nos mercados accionistas.
Como faço a leitura dos elevados volumes no fecho de sexta-feira?
- Obviamente por profissionais;
- Se eu tivesse posições longas em qualquer mercado accionista tinha-as fechado todas na sexta-feira, mesmo a perder;
- Alguns contratos estão a chegar à maturidade, logo algum volume é natural, mas acho que não é apenas isso, daí a minha dúvida.
PS - Anexo o gráfico dos futuros sobre o DAX nos últimos 10 anos, o qual dá para ficar com uma ideia das razões porque penso isto. Mas nota que tenho sérias dúvidas pois parece que a maioria consegue ver H&S de inversão em todo o lado...
Abraço,
Tiago
- Anexos
-
- cac40.png (110.27 KiB) Visualizado 527 vezes
Deixo aqui a perspectiva do Cárpatos:
Ducha escocesa en los mercados
Cárpatos (24-05-2008)
Comentaba hace algún tiempo la BBC que 'no es raro ver a un sujeto que, teniendo que enfrentar la experiencia, muestre verdadero terror, grite, forcejee y trate de escapar; se sofoque y sufra palpitaciones', según una descripción del siglo XVIII citada por el investigador Lawrence Wright. ¿Saben a qué tortura se enfrentaban estas personas? Pues a algo tan inofensivo como una ducha. Eso sí, de agua fría.
Y es que la ducha se hizo común porque en ese siglo la recetaban los médicos como una medicina. Quedaban atrás cosas del pasado como ésta: 'La reina Isabel de Castilla estaba orgullosa de haberse bañado sólo dos veces en toda su vida; cuando la reina Isabel I de Inglaterra comenzó a utilizar la ducha instalada en 1598 en el castillo de Windsor, se comentaba, con recelo o curiosidad, que su majestad se bañaba una vez al mes 'fuera que lo necesitara o no''.
Hoy en día ya tenemos claro que no hay nada más sano que una ducha para purificar y renovar el ánimo. ¿Es eso lo que intentan las Bolsas? ¿Simplemente una sana corrección del último tirón? ¿O en realidad se acabó la subida tras los sustos de esta semana?
Los flujos de capital que se mueven hacia Wall Street nos muestran con claridad que en las dos últimas semanas en las que se han intentado romper resistencias, las manos débiles han estado comprando fondos como no lo hacían desde varios meses atrás, mientras que las manos fuertes sacaban capital. En suma, el ataque ha partido de manos débiles, y eso no es un buen signo.
Por otro lado, el que ha conseguido el empuje a la zona de resistencias ha sido, casi en solitario, el sectorial de materiales básicos, y si lo ha hecho es porque las materias primas subían y la inflación también, lo cual a fin de cuentas es una mala noticia para las bolsas y la economía. Por ello la subida era algo paradójica.
¿Y cuáles son esas resistencias? Las podemos ver con claridad en el gráfico adjunto del Dow Jones. En 13.000 hay una cifra psicológica; ahí se encuentra la media de 200, otro indicador muy seguido, y además el retroceso de Fibonacci del 61,8% de la bajada anterior.
Una ruptura fiable de esos niveles necesitaría volumen. Una señal confirmatoria la podríamos tener en el itraxx crossover, que mide las cotizaciones de las primas de seguro de quiebra. Cruzar a la baja el nivel 400 -lo cual diría que el miedo de las manos fuertes baja mucho- con las Bolsas rompiendo resistencias sería una gran señal alcista. Mientras no sea así: lateral confuso y con poca visibilidad, en un entorno macroeconómico muy deteriorado en EE UU con la palabra estanflación en la boca de muchos operadores, y ésa no es una buena palabra para el mercado.
Tampoco se puede ser optimista con los resultados empresariales. El 61,3% de las compañías en EE UU, según datos de Bespoke Investment, no han querido dar pronósticos en esta temporada sobre cuáles serán sus resultados futuros. Eso solo puede ser indicador de resultados en descenso.
De momento cerramos la semana con ducha fría. O, mejor dicho, escocesa: agradable al principio, no tanto después...
...
Ducha escocesa en los mercados
Cárpatos (24-05-2008)
Comentaba hace algún tiempo la BBC que 'no es raro ver a un sujeto que, teniendo que enfrentar la experiencia, muestre verdadero terror, grite, forcejee y trate de escapar; se sofoque y sufra palpitaciones', según una descripción del siglo XVIII citada por el investigador Lawrence Wright. ¿Saben a qué tortura se enfrentaban estas personas? Pues a algo tan inofensivo como una ducha. Eso sí, de agua fría.
Y es que la ducha se hizo común porque en ese siglo la recetaban los médicos como una medicina. Quedaban atrás cosas del pasado como ésta: 'La reina Isabel de Castilla estaba orgullosa de haberse bañado sólo dos veces en toda su vida; cuando la reina Isabel I de Inglaterra comenzó a utilizar la ducha instalada en 1598 en el castillo de Windsor, se comentaba, con recelo o curiosidad, que su majestad se bañaba una vez al mes 'fuera que lo necesitara o no''.
Hoy en día ya tenemos claro que no hay nada más sano que una ducha para purificar y renovar el ánimo. ¿Es eso lo que intentan las Bolsas? ¿Simplemente una sana corrección del último tirón? ¿O en realidad se acabó la subida tras los sustos de esta semana?
Los flujos de capital que se mueven hacia Wall Street nos muestran con claridad que en las dos últimas semanas en las que se han intentado romper resistencias, las manos débiles han estado comprando fondos como no lo hacían desde varios meses atrás, mientras que las manos fuertes sacaban capital. En suma, el ataque ha partido de manos débiles, y eso no es un buen signo.
Por otro lado, el que ha conseguido el empuje a la zona de resistencias ha sido, casi en solitario, el sectorial de materiales básicos, y si lo ha hecho es porque las materias primas subían y la inflación también, lo cual a fin de cuentas es una mala noticia para las bolsas y la economía. Por ello la subida era algo paradójica.
¿Y cuáles son esas resistencias? Las podemos ver con claridad en el gráfico adjunto del Dow Jones. En 13.000 hay una cifra psicológica; ahí se encuentra la media de 200, otro indicador muy seguido, y además el retroceso de Fibonacci del 61,8% de la bajada anterior.
Una ruptura fiable de esos niveles necesitaría volumen. Una señal confirmatoria la podríamos tener en el itraxx crossover, que mide las cotizaciones de las primas de seguro de quiebra. Cruzar a la baja el nivel 400 -lo cual diría que el miedo de las manos fuertes baja mucho- con las Bolsas rompiendo resistencias sería una gran señal alcista. Mientras no sea así: lateral confuso y con poca visibilidad, en un entorno macroeconómico muy deteriorado en EE UU con la palabra estanflación en la boca de muchos operadores, y ésa no es una buena palabra para el mercado.
Tampoco se puede ser optimista con los resultados empresariales. El 61,3% de las compañías en EE UU, según datos de Bespoke Investment, no han querido dar pronósticos en esta temporada sobre cuáles serán sus resultados futuros. Eso solo puede ser indicador de resultados en descenso.
De momento cerramos la semana con ducha fría. O, mejor dicho, escocesa: agradable al principio, no tanto después...
...
Fecho de ontem (23 de Maio) com elevados volumes
Olá a todos,
Qual a leitura que se deve fazer dos elevados volumes que se verificaram ontem ao fecho de muitos mercados?
Segunda é feriado nos EUA. Ou muito me engano ou a próxima 2ª ou 3ª feira vão ser bastante animadas...
Eu continuo de fora apenas a observar. Só deverei voltar a abrir posições lá para meados de Junho, na melhor das hipóteses.
Abraço,
Tiago
Qual a leitura que se deve fazer dos elevados volumes que se verificaram ontem ao fecho de muitos mercados?
Segunda é feriado nos EUA. Ou muito me engano ou a próxima 2ª ou 3ª feira vão ser bastante animadas...
Eu continuo de fora apenas a observar. Só deverei voltar a abrir posições lá para meados de Junho, na melhor das hipóteses.
Abraço,
Tiago
4 mensagens
|Página 1 de 1