Telekom
Já agora...estava a pensar entrar amanhã na Deutsche Telekom (e talvez também na France Telecom), mas o que é que impede que as cotações de ambas descam para baixo dos 10 Euros ? Ou então a valores muito mais baixos, digamos 5 Euros ? Veja-se por exemplo o caso da Portugal Telecom e veja-se a variação a longo prazo quer da Deutsche Telekom, quer da France Telecom. Não nos podemos esquecer que o telefone de rede fixa está a morrer.
Estou a pensar entrar amanhã a longo prazo (2 anos), mas não sei não...
Estou a pensar entrar amanhã a longo prazo (2 anos), mas não sei não...
Opinions
(nb d'analyste) Le 20/03/2006 Il y a 7 jours Il y a 1 mois Il y a 2 mois Il y a 3 mois
Acheter 11
11 11 11 12
Renforcer 6
6 6 6 7
Conserver 8
8 10 14 11
Alléger 2
2 1 2 2
Vendre 3
3 2 1 2
Nb d'analystes 30
30 30 34 34
Cabinets d'analystes ayant suivi cette valeur au moins une fois depuis 6 mois : ABN Amro, Ahorro, Bankhaus Reuschel, Bayerische Landesbank...[suite]
Objectif de cours dans 3 mois
16.00 EUR soit un potentiel de : 13.23 %
Dernier cours indicatif : 14.13(c) EUR
Consultez le consensus établi
par la communauté Boursorama !
Révisions sur 75 jours
Reco. revues à la hausse : 3
Reco. inchangées : 25
Reco. revues à la baisse : 2
Consensus et ratios (le 20/03/2006) Réalisé 2005 Estimation 2006 Estimation 2007
Bénéfice Net par Action 1.12 EUR 1.08 EUR 1.19 EUR
Dividende par action 0.72 EUR 0.75 EUR 0.80 EUR
Rendement(1) 5.16 % 5.38 % 5.73 %
PER(2) 12.46 12.89 11.77
Accès au top consensus International
Révisions BNA
2005 2006 2007
Historique Dividende
2005 2006 2007
(1) Rendement : Rapport entre le dividende et le cours de bourse
(2) PER : Price Earning Ratio (rapport cours de bourse / bénéfice net par action)
Source : FactSet JCF
(nb d'analyste) Le 20/03/2006 Il y a 7 jours Il y a 1 mois Il y a 2 mois Il y a 3 mois
Acheter 11
11 11 11 12
Renforcer 6
6 6 6 7
Conserver 8
8 10 14 11
Alléger 2
2 1 2 2
Vendre 3
3 2 1 2
Nb d'analystes 30
30 30 34 34
Cabinets d'analystes ayant suivi cette valeur au moins une fois depuis 6 mois : ABN Amro, Ahorro, Bankhaus Reuschel, Bayerische Landesbank...[suite]
Objectif de cours dans 3 mois
16.00 EUR soit un potentiel de : 13.23 %
Dernier cours indicatif : 14.13(c) EUR
Consultez le consensus établi
par la communauté Boursorama !
Révisions sur 75 jours
Reco. revues à la hausse : 3
Reco. inchangées : 25
Reco. revues à la baisse : 2
Consensus et ratios (le 20/03/2006) Réalisé 2005 Estimation 2006 Estimation 2007
Bénéfice Net par Action 1.12 EUR 1.08 EUR 1.19 EUR
Dividende par action 0.72 EUR 0.75 EUR 0.80 EUR
Rendement(1) 5.16 % 5.38 % 5.73 %
PER(2) 12.46 12.89 11.77
Accès au top consensus International
Révisions BNA
2005 2006 2007
Historique Dividende
2005 2006 2007
(1) Rendement : Rapport entre le dividende et le cours de bourse
(2) PER : Price Earning Ratio (rapport cours de bourse / bénéfice net par action)
Source : FactSet JCF
- Mensagens: 139
- Registado: 18/2/2006 23:40
Los títulos suben en bolsa
Las grandes "telecos" ganan atractivo
Después de un 2005 bastante decepcionante, este sector debería recuperar este año parte del terreno pérdido.
22-03-2006
Según la mayor parte de los expertos, las "telecos" son muy atractivas en estos momentos. ARCHIVO
José Luis González
Las «telecos» vuelven a estar de moda. Al menos, eso se percibe en el mercado, a la vista de la buena evolución de las cotizaciones en estas dos últimas semanas. Después de un ejercicio 2005 bastante decepcionante y un comienzo de 2006 en la misma línea negativa, varias circunstancias han vuelto a poner a este tipo de valores en el punto de mira de muchos inversores:
El buen tono de los resultados. Telefónica, Deutsche Telekom, Telecom Italia y las demás grandes empresas del sector presentaron una cifras muy positivas. Gracias a ello, las perspectivas de cara a los ejercicios venideros han mejorado notablemente. Esta circunstancia está siendo muy valorada por los analistas, que en su inmensa mayoría recomienda sobreponderar el sector de las «telecos». Pilar Bas, responsable de análisis de Inverseguros, asegura que «aunque no esperamos crecimientos orgánicos relevantes en términos de ingresos, debido a la fuerte presión competitiva y al duro entorno regulatorio, confíamos en que las compañías mantengan su compromiso de reducción de costes, lo que les permitirá continuar preservando el margen operativo y el elevado flujo de caja».
La atractiva política de remuneración al accionista. La capacidad para generar dinero de estas compañías es incuestionable. Ello ha permitido que todos los grandes grupos de telecomunicaciones, con la excepción de Telefónica (que acaba de acometer la importante de la británica O2), hayan anunciado una mejora notable del dividendo para este año y hayan puesto en marcha nuevos planes de recompra de acciones.
Los últimos movimientos empresariales en el sector. La OPA (oferta pública de adquisición) de acciones lanzada por Sonae sobre Portugal Telecom hace unas semanas ha despertado numerosos rumores en el mercado. Ahora ya se habla abiertamente del posible interés de los grupos de capital riesgo en algunas de las compañías de telecomunicaciones. En estos últimos días, se ha especulado con los nombres de BT y KPN. Incluso, con los de gigantes como Deutsche Telekom y Vodafo-ne.
Este tipo de comentarios ha calentado las cotizaciones de algunas empresas. Es cierto que muchos inversores institucionales aprecian el atractivo de entrar en un sector que, debido a que se ha comportado bastante peor que el resto en el pasado 2005, cotiza con unas valoraciones realmente atractivas. Según Alberto Alonso, experto en telecomunicaciones de Inversis, «el PER (cotizaciones entre beneficio por acción) estimado para este 2006 es irrisorio en muchos casos, como por ejemplo Telefónica». Espera «crecimientos en el EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, amortizaciones y depreciaciones) de entre el 25 y el 30 por ciento y en ventas de entre el 35 y el 40 por ciento».
El elevado potencial de revalorización de algunos títulos. Los precios objetivos de las acciones se encuentran bastante por encima de las cotizaciones actuales y descuentan escenarios excesivamente negativos de cara a los próximos meses (como por ejemplo recortes en los márgenes sobre ventas, incrementos planos en los ingresos, etc.). Alberto Vitorero, analista del Banco Urquijo, señala que «el sentimiento ha cambiado, más a corto plazo, por lo mal que lo habían hecho las telecos con respecto al mercado. Los niveles de otros sectores son muy altos y estas compañías están muy baratas». Añade que «las cotizaciones han descontado un momento muy complicado. No obstante, las telecos ya han vivido su travesía por el desierto». Prem Thapar, director de inversiones de BNP Paribas, comenta: «En un momento en que empieza a haber sensación de vertigo en el mercado bursátil, hay buenas razones para comprar acciones de telecomunicaciones».
Las grandes son las que gustan
Según la mayor parte de los expertos, las compañías de telecomunicaciones grandes o integradas (es decir, las que cubren las cuatro principales áreas de negocio: telefonía fija, telefonía móvil, ADSL y televisión), son las más atractivas en estos momentos. De hecho, a la vista de las recomendaciones recogidas en Bloomberg, Telefónica, Deutsche Telekom, France Telecom son las que cuentan con un mayor número de consejos de compra. Alvaro Vitorero, del Banco Urquijo, destaca en el caso de la operadora española su exposición al mercado latinoamericano: «Es la pimienta que les falta igual al resto». Pilar Bas, de Inverseguros, además de Telefónica, apuesta claramente por France Telecom. Considera que «la reiteración de que no es previsible una nueva gran compra en Europa y el anuncio de la mejora en la retribución al accionista servirán de soporte a la cotización».
El grupo británico Vodafone también se encuentra entre las más recomendadas en el mercado. Según Alberto Alonso, de Inversis, «el tema de la reestructuración, con las posibles ventas de activos en Japón y Estados Unidos, debe beneficiar al valor. Espero que sus ventas crezcan a una tasa de doble dígito en el próximo ejercicio».
Mi Cartera de Inversión (jose L Gonzalez)
Las grandes "telecos" ganan atractivo
Después de un 2005 bastante decepcionante, este sector debería recuperar este año parte del terreno pérdido.
22-03-2006
Según la mayor parte de los expertos, las "telecos" son muy atractivas en estos momentos. ARCHIVO
José Luis González
Las «telecos» vuelven a estar de moda. Al menos, eso se percibe en el mercado, a la vista de la buena evolución de las cotizaciones en estas dos últimas semanas. Después de un ejercicio 2005 bastante decepcionante y un comienzo de 2006 en la misma línea negativa, varias circunstancias han vuelto a poner a este tipo de valores en el punto de mira de muchos inversores:
El buen tono de los resultados. Telefónica, Deutsche Telekom, Telecom Italia y las demás grandes empresas del sector presentaron una cifras muy positivas. Gracias a ello, las perspectivas de cara a los ejercicios venideros han mejorado notablemente. Esta circunstancia está siendo muy valorada por los analistas, que en su inmensa mayoría recomienda sobreponderar el sector de las «telecos». Pilar Bas, responsable de análisis de Inverseguros, asegura que «aunque no esperamos crecimientos orgánicos relevantes en términos de ingresos, debido a la fuerte presión competitiva y al duro entorno regulatorio, confíamos en que las compañías mantengan su compromiso de reducción de costes, lo que les permitirá continuar preservando el margen operativo y el elevado flujo de caja».
La atractiva política de remuneración al accionista. La capacidad para generar dinero de estas compañías es incuestionable. Ello ha permitido que todos los grandes grupos de telecomunicaciones, con la excepción de Telefónica (que acaba de acometer la importante de la británica O2), hayan anunciado una mejora notable del dividendo para este año y hayan puesto en marcha nuevos planes de recompra de acciones.
Los últimos movimientos empresariales en el sector. La OPA (oferta pública de adquisición) de acciones lanzada por Sonae sobre Portugal Telecom hace unas semanas ha despertado numerosos rumores en el mercado. Ahora ya se habla abiertamente del posible interés de los grupos de capital riesgo en algunas de las compañías de telecomunicaciones. En estos últimos días, se ha especulado con los nombres de BT y KPN. Incluso, con los de gigantes como Deutsche Telekom y Vodafo-ne.
Este tipo de comentarios ha calentado las cotizaciones de algunas empresas. Es cierto que muchos inversores institucionales aprecian el atractivo de entrar en un sector que, debido a que se ha comportado bastante peor que el resto en el pasado 2005, cotiza con unas valoraciones realmente atractivas. Según Alberto Alonso, experto en telecomunicaciones de Inversis, «el PER (cotizaciones entre beneficio por acción) estimado para este 2006 es irrisorio en muchos casos, como por ejemplo Telefónica». Espera «crecimientos en el EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, amortizaciones y depreciaciones) de entre el 25 y el 30 por ciento y en ventas de entre el 35 y el 40 por ciento».
El elevado potencial de revalorización de algunos títulos. Los precios objetivos de las acciones se encuentran bastante por encima de las cotizaciones actuales y descuentan escenarios excesivamente negativos de cara a los próximos meses (como por ejemplo recortes en los márgenes sobre ventas, incrementos planos en los ingresos, etc.). Alberto Vitorero, analista del Banco Urquijo, señala que «el sentimiento ha cambiado, más a corto plazo, por lo mal que lo habían hecho las telecos con respecto al mercado. Los niveles de otros sectores son muy altos y estas compañías están muy baratas». Añade que «las cotizaciones han descontado un momento muy complicado. No obstante, las telecos ya han vivido su travesía por el desierto». Prem Thapar, director de inversiones de BNP Paribas, comenta: «En un momento en que empieza a haber sensación de vertigo en el mercado bursátil, hay buenas razones para comprar acciones de telecomunicaciones».
Las grandes son las que gustan
Según la mayor parte de los expertos, las compañías de telecomunicaciones grandes o integradas (es decir, las que cubren las cuatro principales áreas de negocio: telefonía fija, telefonía móvil, ADSL y televisión), son las más atractivas en estos momentos. De hecho, a la vista de las recomendaciones recogidas en Bloomberg, Telefónica, Deutsche Telekom, France Telecom son las que cuentan con un mayor número de consejos de compra. Alvaro Vitorero, del Banco Urquijo, destaca en el caso de la operadora española su exposición al mercado latinoamericano: «Es la pimienta que les falta igual al resto». Pilar Bas, de Inverseguros, además de Telefónica, apuesta claramente por France Telecom. Considera que «la reiteración de que no es previsible una nueva gran compra en Europa y el anuncio de la mejora en la retribución al accionista servirán de soporte a la cotización».
El grupo británico Vodafone también se encuentra entre las más recomendadas en el mercado. Según Alberto Alonso, de Inversis, «el tema de la reestructuración, con las posibles ventas de activos en Japón y Estados Unidos, debe beneficiar al valor. Espero que sus ventas crezcan a una tasa de doble dígito en el próximo ejercicio».
Mi Cartera de Inversión (jose L Gonzalez)
- Mensagens: 139
- Registado: 18/2/2006 23:40
Olá a todos
Mesmo os titulos que sobem consistentemente têm dias menos bons no barco temos cada vesz melhores marinheiros (recentemente temos o Jarc á proa e o pedras a fazer de timoneiro
logo não são pequenas ondas de sul que fazem mossa
Abraço
Mesmo os titulos que sobem consistentemente têm dias menos bons no barco temos cada vesz melhores marinheiros (recentemente temos o Jarc á proa e o pedras a fazer de timoneiro
Abraço
Aqui no Caldeirão no Longo Prazo estamos todos ricos ... no longuissimo prazo os nossos filhos estarão ainda mais ricos ...
- Mensagens: 17
- Registado: 1/3/2006 13:51
Telecom
Não me surpreende nada uma possível correcção na subida para respirar. A decisão de vender ou não depende do ponto de vista, pessoalmente quando começo a ficar na dúvida vendo metade da posição. No entanto não pretendo influênciar decisões. Claro que olhando para o curto prazo há ali uma possibilidade de vir cá abaixo.
- Mensagens: 17
- Registado: 1/3/2006 13:51
Tem pequeno suporte a 13,95. Mas cada um sabe de si. Como já aqui referi estou bastante longo!!! 
"O desprezo pelo dinheiro é frequente, sobretudo naqueles que não o possuem"
Fonte: "La Philosophie de G. C."
Autor: Courteline , Georges
Site porreiro para jogar (carregar em Arcade) : www.gamespt.net
Fonte: "La Philosophie de G. C."
Autor: Courteline , Georges
Site porreiro para jogar (carregar em Arcade) : www.gamespt.net
Boas, bons pressagios estive a tremer ate hoje no waarrant 14€ a vencer 13-03 por isso reforcei mt, nas DTK 15€ 11-09 e DTK 16€ 11-12 espero ke vc olhem pr elas, ainda esta a mt bom preço mm loooooookkk, penso ke a curto prazo estão a 15€, vai haver grandes novidades nas telecom´s ao contrario do ke se diz por ai ke estão ultrapassadas por novas tecnologias " não levem em linha de conta o ke eu tinha dito da Son sgps esperem p´l grande surpresa " não é ke foi mesmo GRANDE.
Cumprimentos pr todos e bons negócios
Sempre distraidamente atento
Cumprimentos pr todos e bons negócios
Sempre distraidamente atento
- Mensagens: 66
- Registado: 7/2/2006 22:52
- Localização: Porto
A DT irá concerteza partir para compras, aliás isso mesmo foi dito na última apresentação de resultados. Se quer especular só tem que entrar e saír no melhor momento. Eu fiz um investimento pelo menos a 3 anos. Tenho 15% mais ou menos garantidos em dividendos. Quanto a valorizações logo se verá. Curto prazo está bull.
"O desprezo pelo dinheiro é frequente, sobretudo naqueles que não o possuem"
Fonte: "La Philosophie de G. C."
Autor: Courteline , Georges
Site porreiro para jogar (carregar em Arcade) : www.gamespt.net
Fonte: "La Philosophie de G. C."
Autor: Courteline , Georges
Site porreiro para jogar (carregar em Arcade) : www.gamespt.net
Mundial, dividendo vão ser dois catalizadores.
Não esquecer que DTE só agora está a juntar sinergias T online (foi para bolsa a 30 euros).
TEF fez o mesmo com TERRA e depois partiu para as compras (O2).
A minha dúvida é se a DTE não compra a KPN, Telecom Italia(?) e porque não a PTC (MENOS PROVÁVEL) como uma possivel 3ª hipotese ou outra...Se isso for verdade interrompe com certeza esta fase ascendente que só vai parar na grande resistência 16.50.
Será? Talvez? Se calhar sim! Se calhar não?...
Não esquecer que a TEF venceu ao sprint a O2...
Não esquecer que DTE só agora está a juntar sinergias T online (foi para bolsa a 30 euros).
TEF fez o mesmo com TERRA e depois partiu para as compras (O2).
A minha dúvida é se a DTE não compra a KPN, Telecom Italia(?) e porque não a PTC (MENOS PROVÁVEL) como uma possivel 3ª hipotese ou outra...Se isso for verdade interrompe com certeza esta fase ascendente que só vai parar na grande resistência 16.50.
Será? Talvez? Se calhar sim! Se calhar não?...
Não esquecer que a TEF venceu ao sprint a O2...
- Mensagens: 139
- Registado: 18/2/2006 23:40
SITUACIÓN TÉCNICA:
7/3/06
Análisis
El cierre semanal de la segunda semana de febrero por encima de los máximos de la vela semanal previa confirmó que los últimos mínimos establecidos en los 12,80 euros han sido probablemente un suelo de las caídas de las últimas semanas y el probable punto de origen de una reacción alcista que podría venir a recuperar parte de las caídas de los últimos meses desde resistencias de 16,50 euros.
Efectivamente, tras superarse a cierre semanal los 13,29 euros se tiene una señal alcista que advierte del comienzo de un movimiento al alza que tiene como primeros objetivos los 14,17 euros (parte alta de un hueco bajista). Cerrar este hueco, esto es, asistir a cierres sobre los 14,17 euros advertiría de que la reacción de corto podría trasladarse a plazos más amplios y se podrían valorar objetivos en la zona de los 15 euros.
A corto plazo, la superación de niveles de 13,75 euros es un señal positiva puesto que habilita una secuencia de máximos y mínimos relativos crecientes (lo que por definición es una tendencia alcista) y permite identificar el último mínimo relativo creciente en 13,15 euros como el nivel que no debe perderse para seguir manteniendo un sesgo positivo. Las primeras señales de debilidad se tendrían con la pérdida de 13,65 y 13,45 euros.
ESCENARIO:
Techo temporal en 16,50e: Desde resistencias de 16,50 euros se observan ya máximos y mínimos de cotización decrecientes en gráfico semanal, lo que advierte de que la tendencia de medio plazo es ahora bajista. Ahora se debe estar atento a la espera de ver si en gráfico mensual se puede detectar una secuencia bajista con estas mismas características, lo que habilitaría que la tendencia de largo plazo volviera a ser bajista.
De momento, se tiene un primer tramo bajista desde los 16,50 euros que lleva ya 6 meses marcando sucesivos mínimos decrecientes sin que se forme reacción sensible alguna, distinguible en gráficos mensuales. En este sentido, cabe señalar que se está a la espera de una reacción en próximos meses que venga a corregir las caídas con origen en los 16,50 euros. La señal de inicio de está reacción alcista podría haberse ya tenido si la reacción desde los 12,80 euros consigue la superación a niveles de cierre mensual de los 14,17/39 euros. Esta reacción intentará reanudar la tendencia alcista principal con origen en los mínimos de 2002 en 7,81 euros. Lo conseguiría si la presión compradora lograra superar los 16,50 euros, lo que significaría tener nuevos máximos ascendentes en la estructura de precios de medio - largo plazo.
En caso de no conseguir superar los 16,50 euros, existiría el riesgo de que la tendencia principal, hasta ahora alcista, girara de signo. Se confirmaría este escenario si próximas alzas no superan los 16,50 euros y posteriores caídas perdieran los mínimos de la reacción alcista que podrían haber sido los 12,80 euros.
Recomendación
Medio Plazo: Compras con stop bajo 12,80 euros.
Corto Plazo: Compras de trading deben elevar el stop loss a cierres bajo los 13,15 euros. Los primeros objetivos se localizan en 14,17 euros, donde se debería realizar una primera toma parcial de beneficio.
- Código: Selecionar todos
Economía/Empresas.- Deutsche Telekom triplicó su beneficio en 2005 y repartirá el dividendo más alto de su historia
Fecha: 2/3/2006 Fuente: Europa Press
BONN, 2 (EUROPA PRESS)
El grupo alemán de telecomunicaciones Deutsche Telekom obtuvo un beneficio neto de 5.600 millones de euros en 2005, 3,5 veces superior al del ejercicio fiscal de 2004, cuando el beneficio ascendió a 1.600 millones de euros, informó hoy el grupo.
En cuanto a los ingresos, en 2005 fueron de 59.600 millones de euros, frente a los 57.300 del ejercicio anterior, lo que representa un incremento del 4%.
El presidente del consejo de dirección, Kai-Uwe Ricke, señaló que propondrán en la próxima reunión de accionistas el pago de un dividendo de 0,72 euros por acción, el más elevado de su historia, frente a los 0,62 euros pagados el año pasado, tras un año en el que se han alcanzado los objetivos financieros fijados y en el que la telefonía móvil ha seguido dirigiendo el crecimiento.
Sin embargo, el beneficio de la mayor compañía de telecomunicaciones de Europa cayó en el cuarto trimestre el 43%, hasta 989 millones de euros, frente a los 1.740 millones del año anterior, debido a cargos por operaciones y a la caída de las ventas de servicios tradicionales.
El grupo anunció que planea reducir 32.000 empleos hasta 2008, por la reorganización de sus operaciones y por el creciente número de usuarios que realizan llamadas telefónicas por Internet en lugar de a través de la línea convencional.
T-Online International, propiedad en su mayor parte de Deutsche Telekom y el mayor proveedor de Internet en Europa, comunicó ayer que su beneficio se redujo en el cuarto trimestre un 82% por la intensa competencia y los mayores costes. Deutsche Telekom está en proceso de adquirir el control completo de T-Online International.
Não sei quando vai ser pago, mal saiba digo algo
Quem está ligado:
Utilizadores a ver este Fórum: As_paus , Burbano, carlosdsousa, Ferreiratrade, Goya777, iniciado1, joao garcao, m-m, MADxMAX, malakas, Mavericks7, mjcsreis, Mmmartins, Mr.Warrior, MR32, niceboy, Nietz19, nunorpsilva, O Magriço, OCTAMA, Phil2014, PMP69, PXYC, SerCyc, Simplório, yggy e 1003 visitantes