Página 1 de 1

empresas

MensagemEnviado: 28/8/2005 12:53
por jarc
Em Portugal há uma vocacionada para energias alternativas, mas a subida tem sido tão farta que ...não há Sol que sempre dure.

MensagemEnviado: 28/8/2005 12:29
por Garfield
"...a independencia energética de Espanha..."

até parecem os portugueses a falar! :)

Que titulos estao dependentes da energia eólica?
Fabricantes do material para a construção das torres?
Gestores da energia gerada? Distribuidores?
Quem são essas empresas? Estão cotadas?

Parece um mercado com enorme potencial de crescimento nos proximos anos.

Espanha é outro Mundo

MensagemEnviado: 28/8/2005 10:06
por jarc
El IDAE dio a conocer los objetivos del Plan de Energías Renovables 2005-2010, durante unas jornadas de Recoletos.

Esta semana durante la celebración del V Encuentro de energías renovables y cogeneración, organizadas por Recoletos Conferencias y Formación y con el patrocinio de Iberdrola, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), a través de su secretario general, José Antonio Sánchez Quintanilla, dio a conocer los nuevos objetivos para la revisión del Plan de Fomento de las Energías Renovales 2000-2010 (PFER), vigente en la actualidad. El objetivo para 2010 es que un 12% de la energía primaria española ha de ser de origen renovable y que, por el compromiso que asumió España de acuerdo con la Directiva 2001/77/CE, un 29,4% de cuota de mercado esté cubierta por las energías renovables sobre el total de la demanda de electricidad.

Actualmente, el consumo de energía primaria ha superado ya las previsiones que para el 2010 se consideraban el PFER, elaborado en el año 2000 por el Gobierno popular. A cierre de 2004 el 6,5% en el consumo de Energía Primaria depende de las renovables, frente a un casi 50% del petróleo, seguido, con un 17,3%, del gas natural.

Para conseguir alcanzar el 12% la revisión del PFER se hará efectiva en el nuevo Plan de Energías Renovables 2005-2010 (PER) que impulsará notablemente la energía eólica, solar y la energías producida por el uso de biomasa.

De esta forma, el ejecutivo propone que la eólica alcance en 2010 una potencia instalada de 15.000 a 20.000 megavatios (MW). Para ello se apoyará con una mejora de las infraestructuras y con una mejora en las normativas de conexión, el acceso a red y en las condiciones de operación en el sistema.

Las energías solares jugarán un importante papel porque la previsión de superficie instalada con colectores solares alcanzará entre los cuatro o cinco millones de metros cuadrados. El PER fomentará el uso de colectores en edificios, contará con la adecuación de apoyos públicos, a nivel estatal y autonómico, y potenciará la promoción de instalaciones.

El otro pilar para la revisión es la energía obtenida por el uso de biomasa, que aumentará en 2010 de entre 1.500 a 2.000 megawatios al año. Para su impulso se modificará la Ley 54/1997 y el RD 436/2004 para el apoyo de la tecnología de co-combustión y la mejora de la viabilidad económica de las plantas de biomasa. Para biocarburantes habrá una mejora fiscal que consistirá en la ampliación de exención a los diez primeros años, así como, la optimización de ayudas y el desarrollo de ayudas para cultivos energéticos. El plan se presentará en breve y será la base para que las empresas comiencen a apostar por el negocio de las renovables con el horizonte de Kioto y la independencia energética de España.