I am sure Greenspan and his Monetary Charlatans at the Federalicum Reservicum hope no one will read this essay from Contrary Investor on their housing bubble take, or even believe it. [We certainly know it won't appear on CNBC, aka Bubblevision anytime soon!] With all these companies trading on Wall Street playing in the ABS and MBS markets, the DOW and the S&P 500 are the greatest place on the planet to place your assets if you buy their stock! Right? [Just kidding!] When folks buy GM, folks think they are investing in a company that builds Buicks that run over Bic lighters. Not so! The DOW 30 over 10,500 is an absolute joke, and an insult to intelligence when you look at the house of paper under all of these financial companies that tell folks they make microwaves and Buicks for a living. To the moon, Alice... to theeeeeeeeee mooooooooonnnn! How about DOW 30,000, Alan?
http://www.financialsense.com/editorial ... R0404.html
El secretario del Tesoro de EEUU alerta también del riesgo de crash inmobiliario
Aviso a navegantes en clave de alerta roja. El secretario del Tesoro, John Snow, compareció ante el Senado y alertó de que las compañías que financian las hipotecas, Freddie Mac y Fanni Mae, “amenazan la economía”. Anteayer, Alan Greenspan habló sin tapujos en el Senado del riesgo del tamaño de las agencias hipotecarias estatales. Era la segunda vez en el año que lo hacía.
Ayer, John Snow compareció ante el Comité Bancario del Senado, un día después que lo hiciera en el mismo foro el presidente de la Reserva Federal, para hablar de lo mismo: las agencias “deben limitar el tamaño de sus carteras hipotecarias”; “no deben cargar sólo ellas con toda la financiación de la vivienda”; “el tamaño de su cartera hipotecaria y los actuales tipos de interés amenazan el sistema financiero y la economía”o “sus riesgos, si no son bien gestionados, pueden poner en peligro su solvencia, la estabilidad de otras instituciones financieras y la fortaleza de nuestra economía”.
Snow pidió al Congreso estadounidense que cree un nuevo regulador que controle a las firmas hipotecarias, y que tenga capacidad para reducir su cartera de inversiones e impedir su crecimiento.
El desmedido crecimiento del mercado inmobiliario constituye un riesgo latente en EEUU mayor que el que pueda estar incubándose en la Eurozona, por el modelo de financiación hipotecaria. En España, por ejemplo, los préstamos para la vivienda los conceden las entidades financieras con sus depósitos, recurriendo al mercado interbancario o, cada día más, mediante titulización.
Al otro lado del Atlántico, el modelo es distinto. Ahí, los bancos financian las hipotecas con la liquidez que les otorgan las agencias hipotecarias. Estas, emiten bonos de la más alta calificación crediticia, que está respaldada por el Tesoro de EEUU. Es decir, los inversores internacionales los consideran deuda pública estadounidense.
No en vano, si las subidas de tipos continúan a buen ritmo en EEUU, el riesgo de impago hipotecario puede multiplicarse y desatar un efecto dominó de efectos indescriptibles, ya que el garante final es el Tesoro. Un gestor de fondos comentaba ayer que “una crisis en estas agencias sería una hecatombe”, aunque no la consideraba algo probable a corto plazo, “salvo estafas similares al caso Enron”. Ese riesgo no es extrapolable a España, comentaban la semana pasada expertos de Ahorro Corporación, en la presentación de la mayor emisión de cédulas hipotecarias de España.
A finales del pasado mes de febrero, Alan Greenspan, presidente de la Fed, ya dio un toque de atención más que serio, al advertir de que las agencias hipotecarias estatales debían moderar su cartera de préstamos, o pondrían en problemas al sistema financiero norteamericano de manera “casi inevitable”, tal como recogía El Confidencial.
Los bonos de las agencias hipotecarias no suenan a pie de calle, pero están en cartera de un elevado de fondos de inversión españoles de sesgo conservador, así como en las principales Sicav. Es decir, el ahorrador medio español está invirtiendo en ellos indirectamente.
http://www.elconfidencial.com/mercados/ ... 2005&pass=