Opss! Não estou a gostar.
1 Mensagem
|Página 1 de 1
Opss! Não estou a gostar.
Na verdade parece não haver hipóteses para entusiasmos. Se num dia parece sorrir, no outro fica de mau humor. Lidar com esta oscilação em curtos períodos de tempo é como aturar labilidade emocional. Vai daí agora foi de vez. Aproveitando um convite para alargar a dedicação à actividade profissional, transformei tudo em cash e não levo nada boas recordações do último dia.
Tenho tentado acompanhar a novela com o Irão e parece-me (posso estar redondamente enganado) que os designados ursos podem ter aqui mais um alíbi para continuar a vender desgastando as cotações.
Deixo aqui uma notícia recente.
Bons negócios para todos e até consiga tempo para olhar bem para isto. Quem sabe se lá mais para o final do ano.
LA UE AMENAZA A IRÁN CON SANCIONES
Posted by Agencia Kanaria de Noticias on Friday 13 de May de 2005 @ 06:10AM EDT
[ Internacional ]
Después de dos años de infructuosas conversaciones, los países europeos dieron ayer un giro en su política hacia Irán y amenazaron, por primera vez, al régimen islámico con abandonar las negociaciones y aplicar acciones punitivas si Teherán cumple con su promesa de reanudar sus actividades nucleares.
Las principales potencias europeas -Gran Bretaña, Francia y Alemania- quedaron así a un paso de unirse a la estrategia que Estados Unidos mantiene hacia Irán y que consiste en presionar al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) para que imponga sanciones económicas a Teherán.
Las ambiciones nucleares de Irán fueron, en los últimos dos años, uno de los puntos de fricción diplomática entre Estados Unidos y Europa. Mientras que Washington proponía adoptar una postura más severa y amenazante -que incluía la imposición de sanciones-, las potencias europeas insistían en optar por la disuasión diplomática y por la oferta de incentivos económicos a cambio de que Teherán abandonara su plan de enriquecimiento de material para bombas nucleares.
Sin embargo, en marzo pasado, la Casa Blanca puso en marcha una nueva táctica, que ahora parecería haber tenido éxito. Anunció que apoyaría el plan europeo sin condiciones, pero exigió que si esas negociaciones fracasaban, la Unión Europea (UE) respaldaría la intención norteamericana de tratar el tema de Irán en el Consejo de Seguridad.
En noviembre pasado, como parte de las negociaciones, Teherán había aceptado paralizar de forma temporal el enriquecimiento de uranio. Pero ayer, el régimen de los ayatollahs, cansado del lento ritmo de las conversaciones, anunció que reanudará "en parte" sus actividades nucleares.
"La continuación de las negociaciones con el formato actual ya no nos es posible", había anunciado ayer a la mañana Hassan Rouhani, presidente del Consejo de Seguridad Nacional de Irán y principal negociador con la UE.
La UE reaccionó, entonces, con su inédita advertencia. Los ministros de Relaciones Exteriores de las tres potencias europeas hicieron llegar su mensaje a Irán por medio de una dura carta a Rouhani.
La misiva advierte a Teherán que la reanudación de sus actividades de enriquecimiento de uranio "llevaría el proceso de negociaciones a su fin" y "las consecuencias sólo serían negativas para Irán".
Tras la divulgación de la carta, el primer ministro británico, Tony Blair, dejó en claro que esas consecuencias pueden incluir la aplicación de sanciones, al señalar ayer: "Sin duda apoyaremos la remisión del caso al Consejo de Seguridad si Irán viola sus obligaciones y compromisos". Blair agregó: "Por algo existen las reglas internacionales y deben cumplirse".
La carta, que también fue firmada por el jefe de la política exterior de la UE, Javier Solana, propone conversaciones entre iraníes y europeos en las próximas dos semanas, para evitar una escalada en la crisis.
Washington respaldó ayer la advertencia lanzada por la UE. "Seguimos apoyando los esfuerzos europeos para solucionar este asunto", afirmó el portavoz de la Casa Blanca, Scott McClellan, y añadió que es necesaria "una garantía objetiva de que Irán no desarrolla armas nucleares bajo la cobertura de un programa civil".
Teherán tiene programa para la producción de combustible de uranio, permitido por el Tratado de No Proliferación Nuclear. Según el régimen, el combustible sólo será utilizado en plantas de energía nuclear y no para construir armas. Pero Estados Unidos considera que ese programa es una fachada para desarrollar armas atómicas. Por eso ha estado presionando para que el caso de Irán fuera remitido al Consejo de Seguridad.
Poco después de recibir la misiva de la UE, el régimen islámico dijo que podría "posponer por unos días" la reanudación del plan nuclear, según anunció Gholamreza Aghazadeh, presidente de la Organización Atómica Iraní.
El gobierno iraní está fastidiado con Europa, e incluso se quejó públicamente porque, cuando falta casi un mes para las elecciones presidenciales del 17 de junio, las negociaciones no han arrojado ningún resultado para mostrar a sus electores. Por otro lado, el líder supremo de Irán, Ali Khamenei, afirmó hace dos semanas que la estrategia nuclear iraní no va a cambiar tras los comicios.
Si finalmente Irán reactiva su programa nuclear, podría ser denunciado por el Organismo Internacional de Energía Atómica en su reunión del 13 de junio próximo ante el Consejo de Seguridad, que podría decidir entonces la imposición de sanciones políticas y económicas contra Teherán.
El Consejo de Seguridad también tiene autoridad para amenazar a Irán con el uso de la fuerza, si su programa es visto como una amenaza a la seguridad internacional.
Tenho tentado acompanhar a novela com o Irão e parece-me (posso estar redondamente enganado) que os designados ursos podem ter aqui mais um alíbi para continuar a vender desgastando as cotações.
Deixo aqui uma notícia recente.
Bons negócios para todos e até consiga tempo para olhar bem para isto. Quem sabe se lá mais para o final do ano.
LA UE AMENAZA A IRÁN CON SANCIONES
Posted by Agencia Kanaria de Noticias on Friday 13 de May de 2005 @ 06:10AM EDT
[ Internacional ]
Después de dos años de infructuosas conversaciones, los países europeos dieron ayer un giro en su política hacia Irán y amenazaron, por primera vez, al régimen islámico con abandonar las negociaciones y aplicar acciones punitivas si Teherán cumple con su promesa de reanudar sus actividades nucleares.
Las principales potencias europeas -Gran Bretaña, Francia y Alemania- quedaron así a un paso de unirse a la estrategia que Estados Unidos mantiene hacia Irán y que consiste en presionar al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) para que imponga sanciones económicas a Teherán.
Las ambiciones nucleares de Irán fueron, en los últimos dos años, uno de los puntos de fricción diplomática entre Estados Unidos y Europa. Mientras que Washington proponía adoptar una postura más severa y amenazante -que incluía la imposición de sanciones-, las potencias europeas insistían en optar por la disuasión diplomática y por la oferta de incentivos económicos a cambio de que Teherán abandonara su plan de enriquecimiento de material para bombas nucleares.
Sin embargo, en marzo pasado, la Casa Blanca puso en marcha una nueva táctica, que ahora parecería haber tenido éxito. Anunció que apoyaría el plan europeo sin condiciones, pero exigió que si esas negociaciones fracasaban, la Unión Europea (UE) respaldaría la intención norteamericana de tratar el tema de Irán en el Consejo de Seguridad.
En noviembre pasado, como parte de las negociaciones, Teherán había aceptado paralizar de forma temporal el enriquecimiento de uranio. Pero ayer, el régimen de los ayatollahs, cansado del lento ritmo de las conversaciones, anunció que reanudará "en parte" sus actividades nucleares.
"La continuación de las negociaciones con el formato actual ya no nos es posible", había anunciado ayer a la mañana Hassan Rouhani, presidente del Consejo de Seguridad Nacional de Irán y principal negociador con la UE.
La UE reaccionó, entonces, con su inédita advertencia. Los ministros de Relaciones Exteriores de las tres potencias europeas hicieron llegar su mensaje a Irán por medio de una dura carta a Rouhani.
La misiva advierte a Teherán que la reanudación de sus actividades de enriquecimiento de uranio "llevaría el proceso de negociaciones a su fin" y "las consecuencias sólo serían negativas para Irán".
Tras la divulgación de la carta, el primer ministro británico, Tony Blair, dejó en claro que esas consecuencias pueden incluir la aplicación de sanciones, al señalar ayer: "Sin duda apoyaremos la remisión del caso al Consejo de Seguridad si Irán viola sus obligaciones y compromisos". Blair agregó: "Por algo existen las reglas internacionales y deben cumplirse".
La carta, que también fue firmada por el jefe de la política exterior de la UE, Javier Solana, propone conversaciones entre iraníes y europeos en las próximas dos semanas, para evitar una escalada en la crisis.
Washington respaldó ayer la advertencia lanzada por la UE. "Seguimos apoyando los esfuerzos europeos para solucionar este asunto", afirmó el portavoz de la Casa Blanca, Scott McClellan, y añadió que es necesaria "una garantía objetiva de que Irán no desarrolla armas nucleares bajo la cobertura de un programa civil".
Teherán tiene programa para la producción de combustible de uranio, permitido por el Tratado de No Proliferación Nuclear. Según el régimen, el combustible sólo será utilizado en plantas de energía nuclear y no para construir armas. Pero Estados Unidos considera que ese programa es una fachada para desarrollar armas atómicas. Por eso ha estado presionando para que el caso de Irán fuera remitido al Consejo de Seguridad.
Poco después de recibir la misiva de la UE, el régimen islámico dijo que podría "posponer por unos días" la reanudación del plan nuclear, según anunció Gholamreza Aghazadeh, presidente de la Organización Atómica Iraní.
El gobierno iraní está fastidiado con Europa, e incluso se quejó públicamente porque, cuando falta casi un mes para las elecciones presidenciales del 17 de junio, las negociaciones no han arrojado ningún resultado para mostrar a sus electores. Por otro lado, el líder supremo de Irán, Ali Khamenei, afirmó hace dos semanas que la estrategia nuclear iraní no va a cambiar tras los comicios.
Si finalmente Irán reactiva su programa nuclear, podría ser denunciado por el Organismo Internacional de Energía Atómica en su reunión del 13 de junio próximo ante el Consejo de Seguridad, que podría decidir entonces la imposición de sanciones políticas y económicas contra Teherán.
El Consejo de Seguridad también tiene autoridad para amenazar a Irán con el uso de la fuerza, si su programa es visto como una amenaza a la seguridad internacional.
1 Mensagem
|Página 1 de 1
Quem está ligado:
Utilizadores a ver este Fórum: @Mensageiro, aaugustobb_69, Andre.pt, As_paus , Burbano, cali010201, drcentimo, Eduardo R., goncaladas, Google Adsense [Bot], HFCA, Mavericks7, Mmmartins, Opcard33, Phil2014, Simplório, TheKuby, yggy e 151 visitantes