Caldeirão da Bolsa

EDP

Espaço dedicado a todo o tipo de troca de impressões sobre os mercados financeiros e ao que possa condicionar o desempenho dos mesmos.

EDP

por Visitante » 7/3/2005 10:32

Economia
Las eléctricas piden mayor esfuerzo para que se active el mercado ibérico
Endesa admite que queda aún «muchísimo» por hacer para que eche a andar el próximo 30 de junio, la fecha prevista por los gobiernos español y portugues



El Gobierno está convencido de que el Mercado Ibérico de Electricidad (MIBEL) echará a andar en la fecha prevista, el próximo 30 de junio, pero las empresas del sector no las tienen todas consigo. El presidente de Endesa Generación, Manuel Morán, advirtió esta semana a los Ejecutivos de España y Portugal que no dedican a ese fin el «tiempo y esfuerzo suficiente». En un foro organizado por el Instituto de Empresa, el directivo de la principal eléctrica nacional alertó de que, aunque se han dado «pasos importantes», todavía queda «muchísimo» por hacer. Un juicio que fue compartido por los presentes, representantes de todos las compañías del sector.

El presidente de la patronal Unesa y de Iberdrola, Iñigo de Oriol, se sumó a esta opinión en un acto del Club de la Energía, y reclamó al Ministerio de Industria que haga «todo lo posible» para que el MIBEL entre en vigor en la fecha prevista. Para ello, según apuntó, quedan por concretar asuntos «pendientes», como garantizar que toda las empresas puedan acceder al mercado y las interconexiones «en igualdad de condiciones». También vio necesario armonizar las legislaciones para resolver las «asimetrías existentes», y aprobar los procedimientos de operación para la gestión técnica del sistema.

Para Morán, es también prioritario fijar los mecanismos que entrarán en funcionamiento cuando existan riesgos de congestión en el sistema. Dentro de los aspectos regulatorios, dijo aún quedan por «homogeneizar» los mecanismos de recuperación de los CTCs (Costes de Transición a la Competencia) y sus homólogos portugueses (CMECs), y que Bruselas los reconozca. Los dos Gobiernos, en su opinión, también deben «armonizar» las tarifas y retribuciones de la red.

Oportunidades

Cuando exista el MIBEL, será el quinto mercado europeo por volumen de producción, con 73,3 GW de potencia y 28,8 millones de clientes. Las empresas españolas lo aguardan con expectación, pues consideran que el sistema eléctrico portugués presenta muchas «oportunidades» de negocio.

Según Endesa, el consumo del país vecino era el más bajo de la Unión Europea a Quince, y se espera que mantenga una tasa de crecimiento del 4% en los próximos años. La intensidad eléctrica es allí baja, y habrá que aumentar la generación para mejorar el índice de cobertura, así como diversificar el 'mix' de energías, debido a una dependencia excesiva de la hidráulica, sometida a fluctuaciones.

Morán apuntó que, según datos de 2003, Endesa lideraría el MIBEL, con una cuota de mercado del 36%, frente al 42% que ostenta en el nacional. Iberdrola tendría la segunda plaza, con cinco puntos porcentuales menos, hasta quedar en el 30%. Unión Fenosa pasaría del 13% al 11%, y la superaría Electricidade de Portugal (EDP). La lusa, gracias a la integración de Hidroeléctrica del Cantábrico, sería la tercera empresa más importante del sector en la península, con una cuota del 19%.
Visitante
 

Quem está ligado:
Utilizadores a ver este Fórum: Bing [Bot] e 182 visitantes